Una joven navarra, ganadora del Congreso Italo-Español de Farmacología
Es licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Zaragoza y con un Máster en I+D+i de Medicamentos
PAMPLONA. La joven navarra Myriam Ciordia, alumna del Programa de Doctorado Interuniversitario en Química Médica de las Universidades CEU San Pablo, Complutense y Alcalá de Henares, ha sido una de las tres ganadoras del Congreso Italo-Español de Farmacología, patrocinado por la revista "ChemMedChem".
Ciordia ha presentado al certamen un póster basado en uno de los capítulos de su doctorado en el que profundiza en el diseño, síntesis y evaluación biológica de una enzima implicada en la enfermedad del Alzheimer, ha informado CEU San Pablo en un comunicado.
Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Zaragoza y con un Máster en I+D+i de Medicamentos, Ciordia está cursando el último año del Programa de Doctorado Interuniversitario en Química Médica, en su modalidad internacional, bajo la supervisión de la decana de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo, Beatriz de Pascual-Teresa Fernández, y el investigador del laboratorio Janssen-Cilag, Andrés A. Trabanco.
Además, Ciordia ha ganado otros galardones en congresos científicos, como el Primer Simposium de Jóvenes Investigadores de la Sociedad Española de Química Terapéutica, gracias al cual ha podido asistir a este Congreso.
El próximo mes de septiembre representará en Amberes a los Jóvenes Investigadores de la Sociedad Española de Química Terapéutica en el II EFMC Young Medicinal Chemistry Symposium.
Allí, jóvenes investigadores procedentes de diferentes países de Europa, harán una comunicación oral sobre su investigación.
Más en Sociedad
-
La superficie vulnerable en Navarra por concentración de nitratos casi se triplica ante las nuevas exigencias
-
Navarra convoca el concurso de traslado para 1.639 plazas de Administración Núcleo y Salud
-
Noche ochentera con propósito solidario a favor de ANELA en Zentral
-
El obispo Reig Pla asocia la discapacidad con "el pecado" y el "desorden de la naturaleza"