Síguenos en redes sociales:

Un acto recuerda la destrucción de las murallas por Carlomagno

La segunda parte de la conmemoración será en Orreaga e Ibañeta el próximo 15 de agosto

Un acto recuerda la destrucción de las murallas por Carlomagno

Pamplona - Ayer, por primera vez, cientos de personas se citaron en Caballo Blanco (Pamplona) para recordar la destrucción de las murallas romanas y la ciudad de Pamplona, así como a los fallecidos en la batalla del año 778 cuando Carlomagno invadió la capital navarra junto a su ejército.

Este evento forma parte de la conmemoración que realiza cada año Orreaga Fundazioa, Etxabarregoa Kultur Elkartea e Ibañeta 778, con el objetivo de conmemora la batalla de Orreaga-Roncesvalles. El próximo día 15 de agosto, celebrarán la segunda parte de esta reunión en Orreaga e Ibañeta.

El acto de ayer tenía como objetivo acercar a los ciudadanos a esta parte de nuestro pasado que para la mayoría es desconocida. Según aclaró uno de los portavoces del evento, “es una historia que no está olvidada sino que ha sido escondida y manipulada, pero gracias a un grupo de investigadores y por nuestro interés, se ha descubierto la verdad”.

Tras la apertura de la cita, se procedió a una ofrenda floral por los caídos en aquellos hechos, además de un aurresku. A continuación, la escritora Arantzazu Amezaga Iribarren, autora de varias obras sobre la historia de nuestro pueblo, realizó una reproducción del incendio de la ciudad de Pamplona.

La conmemoración estuvo acompañada también del grupo de dantzaris Duguna, que deleitaron a las personas reunidas con la ezpata-dantza y el taller de canto Kapare, que entonaron ,entre otras, la canción de Xalbadorren heriotza.

Asimismo, Joxe Martín Abaurrea, concejal del Ayuntamiento de Pamplona, quiso explicar su participación en el evento como representación de la institución: “Este tipo de actos ayudan a recuperar nuestra memoria y mantener lo nuestro”.

conociendo nuestra historia. La escritora Arantzazu Amezaga cuenta que hace más de mil doscientos años, los ejércitos de Carlomagno, que querían tomar la ciudad de Zaragoza, pidieron a las tribus vasconas el permiso de pasar por sus tierras para acortar el camino hasta la capital de Aragón. Sin embargo, estos no cumplen lo pactado y entran en Pamplona. Invaden una ciudad que ya estaba evacuada. Por eso, deciden seguir hacia Zaragoza, su objetivo prioritario.

Carlomagno llevaba 20.000 hombres, se trataba del ejercito mejor armado de Europa en su momento. A pesar de ello, Carlos tras dos meses, decide retirarse de porque la ciudad zaragozana no cae en manos francas.

Amezaga narra que vuelven a pasar por Pamplona pero la ciudad sigue evacuada, es una ciudad muerta. Eneko, líder de las tribus vasconas, fue quien dirigió la retirada de la población para que no sufriera el horror de la guerra.

Carlos decidió prender fuego a las murallas romanas de Pamplona para advertir de su poder y ferocidad a los vascones. Pero cinco días más tarde del incendio, los vascones decidieron reaccionar cuando Carlomagno y su ejercito se encontraban en el desfiladero de Esteribar.

Es entonces, el 15 de agosto del 778, cuando tuvo lugar la batalla de Orreaga-Roncesvalles. Eneko estableció una estrategia de desgaste psicológico al enemigo (irrintzis nocturnos que impedían el sueño del ejercito, entre otros). Cuando el adversario estaba debilitado, las tribus vasconas decidieron atacar en el desfiladero.

Y es así cómo se fundó el Reino de Pamplona, y después, el Reino de Navarra. Eneko Aritza fue el primer rey de la provincia, hijo del gran héroe de esta batalla, Eneko, según afirma la escritora.

Orreagako bataila gogoan

Baskoien garaipenaren oroitzapenak. Abuztuak 15an, Etxabarrengo Kultur Elkarteak eta Orreaga Fundazioak, baskoien eta Karlomagnoren arteko borroka gogoratzeko elkartuko dira. Eguna bi zatitan banatuko da. Lehena, Orreagan izanen da eta bertan, oroitarriaren aurrean, omenaldia eginen da Orreagako guduan hildako baskoi guztei. Bigarren zatia, berriz, Ibañetako lepoan nun antzerki saio bat eginen da 778. urteko bataila , 812. urteko gertakizunak (Karlomagnoren semeak nafarroako hainbat emakume eta haurrak baitu zituen armarri bezala, Ibañeta zeharkatzeko) eta Iñigo Arista Baskoien Buru izendatzeari buruz.