pamplona - Lleva 23 años en funcionamiento y la demanda no solo se mantiene estable sino que va en aumento. Más de 4.800 estudiantes de 3º y 4º de ESO y Bachillerato, uno de cada cuatro del total, compatibilizan los currículos de idiomas de sus centros con los de las escuelas de idiomas para obtener las certificaciones oficiales en inglés, euskera, francés y alemán. Lo hacen gracias a la implicación y a la “inestimable colaboración” de unos 300 profesores de Secundaria y el trabajo de la Escuela Oficial de Idiomas a Distancia de Navarra (EOIDNA). Este programa de colaboración, único en el conjunto del Estado, se imparte en las clases de los propios centros educativos, al igual que los exámenes. Pero la EOIDNA no solo forma al alumnado de Secundaria sino que recientemente también ha iniciado convenios de colaboración con las universidades pública y privada, ofrece cursos dirigidos específicamente al profesorado y oferta el exitoso That’s English, un programa de autoaprendizaje a distancia en el que participan más de 2.000 estudiantes.

La oferta de la Escuela Oficial de Idiomas a Distancia de Navarra se ha ido ampliando y diversificando en los últimos años para hacer frente al incremento del interés por el aprendizaje de idiomas. De hecho, este centro, que tiene su sede en el Palacio de Ezpeleta, en la calle Mayor de Pamplona, fue creado por el Gobierno foral en noviembre de 1993 y forma ya a 7.700 alumnos. La escuela comenzó con el programa de colaboración con Secundaria, único en España, y el That’s English, creado por el Ministerio de Educación en colaboración con el BBVA que sí se oferta en todas las comunidades autónomas con la excepción de Catalunya, la CAV y Murcia. “La oferta en ambos programas ha ido creciendo, cada vez se ofrece en más niveles, y a esta oferta inicial se han ido sumando otros proyectos dirigidos a profesores, universitarios y alumnado que estudia en el extranjero. Todos con un mismo objetivo: ofrecer la certificación oficial de la escuela de idiomas”, explica la directora de la EOIDNA, Garbiñe Urreizti Lezertua.

Con más de 4.800 estudiantes inscritos, el programa de colaboración con Secundaria es el que concentra al mayor número de alumnos de los ofertados en la Escuela Oficial de Idiomas de Navarra. Casi el 70% se matricula en inglés mientras que el euskera se sitúa en segundo lugar seguido del francés y, en última instancia, del alemán. Gracias a este programa, la escuela de idiomas a distancia prepara, examina y certifica al alumnado en los niveles oficiales A2 (salvo de inglés), B1, B2 y C1 (este último solo en euskera). Estos títulos son oficiales y, por tanto, reconocidos y valorados por todas las universidades, empresas y gobiernos.

El profesorado de Secundaria implicado (unos 300 el pasado curso), en colaboración con la EOIDNA, compatibiliza el currículo de idiomas de los centros con los de las escuelas oficiales y ofrece, siempre en horario lectivo, una preparación específica dirigida a la certificación. Gracias a este programa, el alumnado conoce los contenidos y criterios de evaluación que se les aplicará en el examen, tanto en la expresión oral como escrita; realizan exámenes orientativos escritos y orales para conocer el formato de las pruebas; y disponen de material específico elaborado por este centro de idiomas.

Al finalizar el curso, en mayo (o septiembre si suspenden), los estudiantes realizan el examen, tanto escrito como oral, en su propio centro, en presencia de su profesor. “Siempre hay algún no presentado pero son los menos. Aprender la lengua es prioritario pero lograr la certificación también tiene una gran importancia para el alumnado”, asegura Urreizti para añadir que “el porcentaje de aptos es muy variable, no se puede generalizar. Depende de años, de idiomas...”.

aprendizaje autónomo El segundo programa en número de estudiantes es el That’s English, un curso de aprendizaje de inglés a distancia que consta de una hora de tutoría presencial, que no es obligatoria, para trabajar la destreza oral. “El alumnado que se inscribe recibe materiales (libros y CD) para que estudie inglés en su casa. Es una enseñanza muy madura y exigente, ya que requiere constancia, pero también muy interesante para aquellas personas que tienen poco tiempo para ir todos los días a clase”, explica Urreizti.

Con el objetivo de facilitar el aprendizaje de inglés, desde el curso 2012-13, el programa That’s English ha salido de Pamplona y Tudela para trasladarse también a otras localidades navarras (Tafalla, Doneztebe, Sangüesa, Peralta, Estella y Corella). “La demanda del inglés se refleja también en este programa. Hasta el pasado curso ofertábamos desde el A2 (básico) hasta B1 (intermedio) y tuvimos 2.200 alumnos y este año hemos incorporado el nivel B2 (avanzado)”, remarca la directora de la Escuela Oficial de Idiomas de Navarra, que recuerda que “son alumnos oficiales y realizan los exámenes para lograr las certificaciones de la escuela de idiomas, que se llevan a cabo aquí, en la escuela y en las diferentes localidades navarras, y los corrigen nuestros profesores”.

profesorado y universidades En los últimos años, este centro se ha convertido en un recurso fundamental del departamento de Educación para dar respuesta al plan estratégico sobre el aprendizaje de las lenguas extranjeras. Desde 2013-14, esta escuela reserva un cupo de plazas al profesorado para prepararles para que obtengan la certificación de los niveles B2 y C1, y desde el pasado curso se han sumado las dos escuelas presenciales (Pamplona y Tudela). “En concreto para este curso se reservan 275 plazas entre los tres centros. En la EOIDNA ofertamos 150 plazas: 100 de B2 (dos grupos) y 50 de C1”, apunta. Las clases son presenciales y son dos días por semana (3 horas en total).

Asimismo, con el objetivo de facilitar el acceso a las certificaciones al profesorado residente en otros municipios, la escuela puso en marcha en 2014-15 el P.A.Z (programa de acreditación en zonas) en Alsasua, Estella, San Adrián, Lekaroz, Lumbier, Tafalla y Tudela. El pasado año participaron un total de 150 docentes.

Otra de las iniciativas novedosas son los convenios firmados por la escuela de idiomas a distancia y las universidades para llevar al alumnado a la certificación. En 2014-15 se inició con la Universidad Pública de Navarra, con la oferta de 200 plazas en niveles B2 y C1 (120 de inglés, 40 de francés y 40 de alemán) y ese año se incorpora la universidad privada con 120 plazas (80 de inglés, 20 de francés y 20 de alemán). Y por último el programa con alumnos que estudian un curso académico en el extranjero, el que participaron cuarenta estudiantes en los idiomas de euskera, francés e inglés. Una iniciativa que se ha ido afianzando gracias a los programas de intercambio con Francia impulsados por el departamento.

El Post-it

‘That’s English’, aprender inglés de forma autónoma y desde casa. El programa ‘That’s English’, creado por el Ministerio de Educación en colaboración con el BBVA, se oferta en la mayoría de autonomías. En Navarra es la EOIDNA el centro que se encarga de dar los libros y cd a los inscritos, ofertar las clases de tutoría para trabajar la destreza oral y examinar y certificar al alumnado. “Son unos materiales buenísimos y es una gran opción para las personas que tienen poco tiempo para asistir a clase”.

Inscripción del programa de colaboración con Secundaria, hasta el 23 de octubre. La matrícula, que se prolongará hasta el 23 de octubre, cuesta 60 euros en el primer idioma (hay que sumarle 23 euros si es la primera inscripción y 10 euros por servicios generales); 42 euros en el caso de apuntarse a un segundo y 30 euros si el alumno se inscribe en un tercero. La oferta es la siguiente:

- Inglés: nivel B1 en 4º de ESO y el B1 y B2 en Bachiller (71 centros).

- Euskera: nivel B2 en 4º de ESO y B2 y C1 en Bachiller (modelo D); y nivel A2 en 3º de ESO, A2 y B1 en 4º de ESO, y B1 y B2, en Bachillerato (modelo A). 51 centros

- Francés: nivel A2 en 3º de ESO, A2 o B1 en 4º de ESO; y B1 en Bachillerato (50 centros)

- Alemán: nivel A2 en 3º de ESO, A2 y B1 en 4º de ES0 y B1 en Bachillerato (12 centros)

Matrícula del ‘That’s English’, hasta el 30 de octubre. Los materiales, la matrícula y los derechos de examen tienen un coste total de 260 €. El plazo permanecerá abierto hasta el 30 de octubre. Se realiza on line aunque después los estudiantes deben recoger los materiales en la sede.

7.700

alumnos de la eoidna. El grueso son estudiantes de Secundaria (más de 4.800), seguido del That’s English (2.200) y el resto se distribuye por el resto de los programas dirigidos a docentes y universitarios.

13 profesores. Aparte de los 13 en plantilla hay que sumar los 300 docentes de Secundaria que colaboran en el programa así como los que están en las universidades y otras localidades.