PAMPLONA. Trabajadores de la Universidad de Navarra se han concentrado este miércoles en Pamplona para rechazar la no renovación del convenio para la asistencia sanitaria de los empleados del centro en la Clínica Universidad de Navarra, una protesta en la que han criticado que "la decisión no ha sido técnica, sino política" y en la que han lamentado que "pone en peligro" sus puestos de trabajo.
La concentración, desarrollada en la explanada del edificio de Ciencias del centro académico en Pamplona, ha dado comienzo sobre las 10.30 horas y los congregados, entre 2.500 y 2.700 según los organizadores, se han reunido tras la pancarta '#Bueno para Navarra #OnaNafarroarentzat'. Según ha informado la Universidad de Navarra, 22.000 personas respaldan a sus trabajadores a través de change.org.
Durante la movilización, el portavoz de la plataforma de trabajadores de la Universidad de Navarra, Ignacio López, ha leído un manifiesto en el que los empleados han mostrado su "profunda preocupación" por "las consecuencias que va a tener el cambio en el modelo de asistencia sanitaria de nuestras familias y por otras medidas que el Gobierno de Navarra pueda adoptar en el futuro".
Además, han indicado que se han reunido en las últimas semanas con representantes del Gobierno y de la mayoría de los partidos políticos y han asegurado que han comprobado "con decepción" que "las decisiones ya estaban tomadas". "La decisión no ha sido técnica, ha sido una decisión política que estaba tomada hace meses y que está basada en estimaciones, no en datos concretos", han asegurado, para añadir que "no se quiere buscar una salida negociada para renovar el convenio, no hay voluntad, no ha habido ningún interés del Gobierno por buscar una salida buena para todos los navarros".
Además, López ha indicado que los trabajadores "siempre" estarán "dispuestos a colaborar", pero seguirán enfrentándose a "cualquier acción de gobierno que ponga en peligro los puestos de trabajo". Así, ha destacado que desconocen a cuántos trabajadores podría afectar la no renovación del convenio, pero "es probable que en una empresa, cuando ocurren este tipo de cosas, pueda haber reajustes".
"Rectorado no ha dicho cuántos puestos de trabajo están en juego, lo tendrán que valorar, pero en la Clínica había personas de Pediatría, médicos de familia o enfermeras que nos atendían y no sabemos qué va a pasar con ellos. Esta es una de las cosas que nos preocupa, esta y futuras acciones que son patadas en el trabajador", ha añadido.
Cuestionado por si teme que en el futuro haya nuevas acciones referidas a la CUN, ha afirmado que "a la Clínica o a la propia universidad" porque "algunos partidos han dicho que está dentro de su ideología y de su plan político".
Por otro lado, preguntado por las diferencias que existen entre los datos sobre el coste sanitario de atender a estos trabajadores que ofrece la CUN y los que ofrece el departamento de Salud del Gobierno foral, López ha dicho que "si no coinciden, proponemos que haya un tercero que los ponga de acuerdo". En todo caso, ha indicado que "en el modelo de la CUN se sabe exactamente cuánto cuesta cada acto médico y en sanidad tienen un problema de gestión, no saben cuánto cuesta cada acto médico y los datos que dan son estimaciones".
APUESTAN POR LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA López, que ha remarcado que la Universidad de Navarra es la segunda empresa de la Comunidad foral, también ha apostado por "el trabajo conjunto y la colaboración público-privada para mejorar la sanidad navarra" y por "una sanidad universal, para todos, sin listas de espera, eficaz y de calidad, con todos los recursos de Navarra, públicos y privados, para que ningún enfermo sea tratado como un expediente que se pasa de un edificio a otro".
Preguntado por si con este planteamiento cualquier ciudadano podría ser atendido en la CUN, ha señalado que "eso lo tendrá que negociar el departamento de Salud con la Clínica" y ha apuntado que "la sanidad no sólo es la asistencia sanitaria", sino también "la docencia y la investigación". A su juicio, "se debería hacer un gran pacto entre el Gobierno, los partidos y las universidades, para mejorar estos tres factores por el beneficio de todos los navarros".
Finalmente, cuestionado por qué pasará con pruebas que sólo se realizan en la CUN, López ha afirmado que él no lo sabe y que se le pregunte por ello al consejero de Salud del Gobierno foral, Fernando Domínguez.