Síguenos en redes sociales:

Familias piden cambios en el acceso al Bachiller Artístico para el alumnado de pueblos

8 ESTUDIANTES ESTÁN EN LISTA DE ESPERA EN | Iturrama, ya que el baremo da más puntos por vivir cercaEducación cree que habrá huecos

pamplona - Cuatro familias han presentado una reclamación ante el Defensor del Pueblo en Navarra porque sus hijos o hijas han quedado en lista de espera para acceder al Bachillerato de Artes Plásticas en el instituto de Iturrama, que es el único que oferta esta vía en Navarra para modelo D. Las quejas, según confirman desde la oficina, van en la misma línea: critican que, en el baremo, tenga una mayor puntuación vivir en Pamplona y la Comarca, pese a que, si se opta por este Bachiller y estudiar en euskera, todo el alumnado navarro tiene que pasar por este centro pamplonés. Desde el departamento foral de Educación creen que finalmente habrá huecos y se podrá dar cabida a ese alumnado.

Han quedado en espera entre ocho y nueve personas, según confirman desde el propio centro educativo. El IES Iturrama, que oferta modelo D (enseñanza en euskera con el castellano como asignatura) prevé contar para el próximo curso con cinco líneas, entre las habituales de Ciencias (2) y Letras (2) y una quinta con alumnado para Artes Plásticas. En ese grupo (algo más de una treintena de alumnos y alumnas) ya se ha admitido a estudiantes procedentes del propio instituto y a otros 21 de otros centros.

Padres y madres que se han quedado fuera critican que, dado que este Bachillerato es una opción minoritaria, la demanda es menor pero la oferta también, por lo que si hay alumnado que se queda fuera se queda sin alternativas. Por ello, reclaman un cambio en esa baremación. Es decir, que se mantengan esas condiciones para las peticiones generales, y que se contemple una excepción para estas ramas de Bachillerato, cuestión que es la más delicada en opinión de Educación.

Para la admisión, se tiene en cuenta condiciones como la renta per capita, la existencia de hermanos o hermanas matriculados en el centro y el expediente académico, pero una cuestión clave es que, en el concepto de proximidad al domicilio, el alumnado de Pamplona o Comarca obtiene cuatro puntos, el resto de municipios limítrofes a los anteriores dos y, el resto, cero.

De esta forma, una de las familias afectadas critica que el alumnado de los pueblos ajenos a la Comarca tiene menos posibilidades de acceso a pesar de que el Bachillerato artístico en euskera se ofrece en Navarra únicamente en Iturrama (el de Artes Plásticas) y en Barañáin (en Alaiz, que ofrece Artes Escénicas). Desde Alaiz confirman que para el próximo año no tienen este problema, aunque sí ha habido otros en los que ha habido solicitudes que se han quedado fuera. En cuanto a los que ofertan ese Bachiller en castellano, Plaza de la Cruz y la Escuela de Artes de Corella, desde este último detallan que no han sufrido este problema porque nunca han llegado a aplicar el baremo al contar con plazas disponibles. El próximo curso tendrán tres líneas.

educación ve margen Fuentes del departamento foral de Educación defienden que la prematrícula es una estimación que no se confirma hasta la matrícula de septiembre y que, hasta entonces, puede haber variaciones, por ejemplo, por el alumnado repetidor o que finalmente opta por la FP. Por ello, auguran que puede haber huecos para ese alumnado en lista de espera.

En cuanto a la posibilidad de introducir una excepción en el baremo, las mismas fuentes descartan que, si se estudia, pueda plantearse ya para el próximo curso.

el pirineo ya peleó el baremo

Para elegir centro en Pamplona. En el baremo de acceso a la Secundaria, por ejemplo en el caso del instituto de Iturrama, figuran como área de influencia no solo Pamplona y Comarca, sino también los IESO del Pirineo y de ikastolas de la zona no vascófona. Este cambio en el baremo fue la forma de solucionar las dificultades de acceso del alumnado de la zona del Pirineo al Bachillerato, por el que se desplazan hasta Pamplona. Desde zonas como Garralda, Ochagavía o Roncal se movilizaron (en 2014, con intensidad) para exigir que se facilitara el acceso al instituto que eligieran (mayoritariamente, Iturrama), ya que tenían adscrito el de Eunate, en la Chantrea. Familias de la zona criticaban, sin embargo, que sus hijos e hijas vivían en una residencia en Iturrama, y no tenía sentido el desplazamiento hasta otro barrio ni que se les puntuara de forma diferente al alumnado de Pamplona.