La nueva tarjeta sanitaria llega al 45% de los usuarios
282.000 NAVARROS CUENTAN CON EL NUEVO DOCUMENTO, QUE PERMITE ACCEDER A LOS SERVICIOS SANITARIOSDE OTRAS AUTONOMÍAS | La receta electrónica ya es interoperable entre Navarra, Canarias y Extremadura
pamplona - Un total de 282.000 ciudadanos y ciudadanas navarros han recibido ya en sus domicilios la nueva Tarjeta Individual Sanitaria (TIS), que incluye una serie de modificaciones dirigidas a facilitar su uso en otras comunidades, como el hecho de que las personas que ya disponen de la nueva TIS puedan acceder a los servicios sanitarios de otras autonomías. Así, el 45% de la población con derecho a tarjeta dispone ya del nuevo documento, emitido en el marco de un plan de adaptación a la nueva normativa estatal iniciado en septiembre de 2015 y que prevé completarse a finales de 2018.
Este plan contempla la renovación de un total de 615.000 tarjetas en tres años, con un coste total de 121.000 euros. Al proceso de cambio se suma el cupo ordinario de nuevas tarjetas que se emiten cada año por nuevas altas, modificación de datos o solicitud de duplicados por pérdida. La nueva tarjeta se ajusta a las indicaciones marcadas en el Real Decreto 702/2013, de 20 de septiembre, que establece el tipo de datos que deben figurar en este documento, su disposición gráfica y la clase de dispositivos de acceso a más información sanitaria digital que puede incluir (banda magnética o chip). La homogeneización de tarjetas busca “permitir que la lectura y comprobación de los datos sea técnicamente posible en todo el territorio del Estado”.
El Ministerio de Sanidad, entonces liderado por la popular Ana Mato, daba cinco años de plazo para sustituir las tarjetas. En la actualidad hay varios modelos de tarjetas sanitarias en vigor, dependiendo de la fecha de emisión con datos diferentes, y la renovación va a permitir la normalización de los mismos, facilitando de esta manera cumplir los requisitos que establece el Real Decreto y la identificación unívoca del usuario con los códigos propios del servicio de salud de su comunidad y del Sistema Nacional de Salud.
acceso a las historias clínicas El cambio facilita la identificación del paciente en servicios sanitarios de otras comunidades autónomas y el acceso de los sanitarios y sanitarias que le asistan fuera de Navarra a su historia clínica digital. También favorece la interoperabilidad de la receta electrónica entre diferentes comunidades autónomas, un servicio concebido para que el paciente pueda retirar prescripciones pendientes aunque no se encuentre en la comunidad en la que se han emitido. La receta electrónica ya es interoperable entre Canarias, Extremadura y Navarra y prevé extenderse al resto del Estado en los próximos meses.
La nueva tarjeta sanitaria incluye en su parte frontal el logotipo del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea y un rótulo que la identifica como un documento adscrito al Sistema Nacional de Salud. En los datos del paciente se incluyen el nombre, apellidos y DNI del titular y tres códigos de identificación, correspondientes al número que asigna el SNS-O a cada usuario, el código de identificación personal único que posee dentro del Sistema Nacional de Salud (CIP-SNS) y un tercero que identifica a la administración sanitaria emisora de la tarjeta.
En el reverso se encuentran la banda magnética y el código de barras que da acceso a más información del paciente, su CIPNA, el número de identificación del SNS-O, el nombre de los profesionales que tiene asignados en Atención Primaria, la dirección de su centro de salud, los teléfonos de cita previa y urgencias y el enlace de Internet para solicitar cita on line. Las nuevas tarjetas cuentan con una versión en castellano y otra bilingüe (euskera-castellano) y no tienen fecha de caducidad.
Imprescindible para viajar por Europa. Para evitar problemas cuando uno viaja por los países de la Unión Europea conviene solicitar previamente la tarjeta sanitaria europea en el Instituto Nacional de Seguridad Social. Esta tarjeta, que tiene una validez de dos años, es un documento personal e intransferible que acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que resulten necesarias, desde un punto de vista médico, durante una estancia temporal en el territorio del Espacio Económico Europeo o Suizo.
Cómo solicitarla. La tarjeta sanitaria europea puede solicitarse a través de la página web sede.seg-social.gob.es o en los centros de atención e información de la Seguridad Social, pidiendo cita previa. El documento es remitido al domicilio en un plazo no superior a 10 días.