Síguenos en redes sociales:

48 horas para desarrollar un juego digital

INNOVACIÓN, EXPERIMENTOS Y CREACIÓN DE VIDEOJUEGOS en la tercera edición del ‘global gam jam’ en el planetario

48 horas para desarrollar un juego digitalJAVIER BERGASA

El mayor evento de creación de videojuegos, el Global Gam Jam (GGJ) 2017, llegó a Pamplona y, a su vez, a 93 países del mundo el pasado viernes. Se trata de un maratón de 48 horas que se celebra simultáneamente en los diferentes lugares inscritos del mundo para la creación de videojuegos en torno a una temática concreta. De esta manera, y por tercer año consecutivo, la capital de la Comunidad Foral se sumó al evento de innovación y el lugar escogido para la celebración fue el Planetario de Pamplona.

La convención, que finaliza hoy, es única en su especie, pues comparte fechas y una temática mundial en torno a la que gira el diseño de los videojuegos. Según Miriam Pérez, organizadora del Global Gam Jam en Pamplona: “El evento reúne a programadores, diseñadores gráficos y expertos en el gremio, que durante 48 horas se juntan por grupos para crear un juego en torno a la temática escogida”. Además, esta se mantiene “en secreto hasta que llega la hora de comienzo del GGJ en el país con la mayor diferencia horaria”, continúa Pérez. Este año el tema escogido mundialmente fue las ondas (Waves): “Se puede interpretar como ondas de sonido, ondas de luz o incluso las olas del mar. Aquí los diferentes grupos han optado en su mayoría por ondas de sonido, así que habrá mucho juego relacionado con la música”.

La misión de GGJ es estimular la innovación, la experimentación y la colaboración en el desarrollo de los juegos digitales. “Este año en Pamplona ha subido la inscripción de 21 participantes a 33”, afirma Pérez.

Hoy se presentan los diferentes juegos creados en las 48 horas ante un jurado, 4players (podcast de videojuegos), previamente elegido por los organizadores del evento: “Entre todas las propuestas hay una que se valora como la mejor y tenemos un detalle con el grupo”, puntualiza Pérez. No obstante, el objetivo de la convención “no es de carácter competitivo, sino que se trata de colaborar intelectualmente, experimentando y divirtiéndose”, continúa Pérez.

Miguel Garde e Ismael Serrano forman parte de uno de los grupos participantes en la maratón de la capital de la Comunidad Foral. “Siguiendo la temática de este año estamos desarrollando un juego de disparar en 2D en el que al final salen ondas contra los contrincantes”, explica Garde, de la localidad de Tudela.

A su vez, en el evento cuentan con Jon Huarte y David Gil, encargados de componer la música y efectos de sonido para los videojuegos de los diferentes grupos de jammers, como se denominan entre los participantes: “Dependiendo de las especificaciones y la temática del juego les creamos la música y la mezclamos (gritos, ambientaciones y efectos de sonido)”, explica Huarte.

El GGJ permite unir en un mismo espacio a diferentes personas tanto profesionales como amateurs de entornos como programación, diseño, música, arte, y aquellos interesados en aprender y trabajar en equipo. Cuentan con un total de 30.000 participantes en todo el mundo. Por ello, en el evento salen propuestas que más adelante pueden llegar a comercializarse: “En 48 horas se puede crear un juego muy básico, un esbozo de proyecto; pero que si se lima, puede a llegar a convertirse en algo vendible”, explica Gil. En Pamplona se suelen presentar “en torno a seis propuestas de juego”, continúa Gil. Todas se colgarán en la página web del GGJ (www.globalgamejam.org) con licencia de libre distribución.