Síguenos en redes sociales:

Emotivo y simbólico inicio de la Korrika, que este viernes llega a Navarra

El primer kilómetro en Otxandio sirvió de homenaje a sus precursores, que cedieron el testigo a los alcaldes de la siete capitales

Emotivo y simbólico inicio de la Korrika, que este viernes llega a Navarra

pamplona - La vigésima edición de la Korrika, que hoy ha entrado en territorio navarro, comenzó ayer en Otxandio (Bizkaia) con un homenaje a sus precursores. Esta mañana centenares de personas han dado la bienvenida a la carrera en Estella-Lizarra y otras localidades de la Merindad.

La Korrika recorre en esta etapa las localidades de Estella, Cirauqui, Mañeru, Garés, Mendigorría, Artajona, Larraga, Lerín, Cárcar, Lodosa, Andosilla, San Adrián, Azagra, Milagro y Cadreita.

Los primeros metros corrieron a cargo de Urtsa Errasti, uno de los fundadores de Korrika y responsable de las primeras cinco ediciones, quien después pasó el testigo a los familiares de Joseba Kanpo, el ya fallecido otxandiarra que trabajó por la promoción del euskera, para que realizaran el primer kilómetro.

Kanpo, nacido en 1955 en Bilbao pero vinculado siempre a Otxandio, desarrolló a lo largo de su vida una intensa labor en favor de la promoción del euskera, dentro de la organización Kakadu de Otxandio, promotora de la primera Korrika.

Por este motivo, sus familiares, junto con los de otros promotores de esta popular carrera para recaudar fondos en favor de los centros educativos de AEK, fueron los elegidos para portar el testigo de la marcha durante su primer kilómetro.

La marcha, organizada por dicha coordinadora de alfabetización en euskera, se inició pasadas las 17 horas bajo el lema Batzuk, con el que sus organizadores han querido reflejar la diversidad de lenguas, culturas y mundos. Los primeros portadores del testigo fueron acompañados por cientos de personas en el inicio de su recorrido. El segundo kilómetro fue protagonizado por un grupo de alcaldes y representantes municipales de distintas localidades de la CAV, Navarra e Iparralde, entre ellos el alcalde de Pamplona Joseba Asiron, que no obstante no pudo correr al estar lesionado aunque confiaba en “recuperarse para el día 9”, bromeaba en la salida.

Durante la tarde de ayer, la carrera recorrió distintos municipios hasta llegar a Gasteiz, la primera capital que visitará la Korrika en esta edición y donde se sumaron a la carrera representantes del Gobierno Vasco como la viceconsejera de Política Lingüística, Miren Dobaran, quien también estuvo en la salida en Otxandio, y responsables del Departamento de Salud y de Osakidetza, que quisieron mostrar así su respaldo a esta carrera popular en favor del euskera y como reflejo del “compromiso inequívoco en pro del uso y la normalización del euskera para mejorar la calidad del servicio en Osakidetza. En concreto, un total de 14 delegaciones en representación de las diferentes organizaciones sanitarias de Osakidetza y del propio Departamento de Salud han adquirido un tramo específico de la Korrika. Una vez en Vitoria, la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería, recogió el testigo de la vigésima edición de la Korrika, al igual que el alcalde esta ciudad, Gorka Urtaran.

La carrera discurrirá durante 11 días y 10 noches a lo largo de 2.535 kilómetros hasta concluir en Pamplona, el próximo 9 de abril, donde será recibida oficialmente. Hoy viernes, tras permanecer en tierra alavesa durante la madrugada, ha entrado en Navarra por primera vez. A las 09.18 horas Estella ha tomado el testigo para dar paso al primer fin de semana de recorrido foral, ya que terminará en Iruña en el siguiente. - D.N.