Síguenos en redes sociales:

Un vídeo confirma que la niña de Málaga se fue sola

Las cámaras de la estación recogen a la menor caminando junto a la vía en dirección al lugar donde fue hallada

Un vídeo confirma que la niña de Málaga se fue solaFoto: Efe

málaga - Las últimas pruebas de la Guardia Civil sobre el caso de desaparición de la niña de tres años Lucía Vivar en la localidad de Pizarra (Málaga) confirman que su muerte fue accidental, como apuntaron los primeros análisis forenses.

La pequeña fue grabada por las cámaras de seguridad de la estación de tren andando sola en dirección a Álora, donde se encontró su cuerpo, según informaron fuentes próximas a la investigación. La niña de tres años aparece andando junto a la vía férrea de la línea de cercanías C-2, que une Álora con la capital malagueña.

En los minutos siguientes de la grabación, la cámara de seguridad también registra el movimiento de un grupo de personas que, según destacan las mismas fuentes, realizan “movimientos propios de estar buscando a alguien en la estación”. Entre ellos, parecen estar los padres de la pequeña y otros familiares con los que se encontraban en el momento de la desaparición, según los responsables de la investigación.

Las pruebas que aportan las cámaras de seguridad corroboran la primera hipótesis de la Guardia Civil que apuntaba a que la menor se despistó mientras jugaba, siguió la vía del tren desorientada a lo largo de tres kilómetros hasta que se cansó y se acurrucó en la vía. Tras ello, es cuando la pequeña podría haber sido golpeada por el primer tren de la mañana, por lo que se trataría de una muerte accidental. Por todo ello, la Guardia Civil y la titular del juzgado que dirige las pesquisas mantienen esa primera línea de investigación.

El cadáver de la pequeña fue encontrado a las 6.51 horas del pasado jueves por un maquinista de tren en el punto kilométrico 158,5 de esa línea férrea, a unos tres kilómetros del lugar donde desapareció.

El informe preliminar de la autopsia indica que el fallecimiento de la niña se produjo por “muerte violenta por traumatismo craneoencefálico severo”.

Tras encontrar el cuerpo se llevó a cabo una compleja autopsia que duró más de seis horas y en la que participaron hasta cinco forenses del Instituto de Medicina Legal (IML) de Málaga. Esta reveló que la niña había fallecido por el traumatismo craneal y que no presentaba otras lesiones. Sin embargo, la herida mortal tenía restos de grasa similar a la que cubre los bajos de los convoyes e insisten en que en los alrededores del lugar del hallazgo del cadáver no se encontró ningún indicio de la presencia de personas o vehículo. El cuerpo de la pequeña tampoco presentaba otras señales de violencia, según el informe forense.

prudencia en la investigación El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, pidió “prudencia” y que “no se aventuren conjeturas” sobre las causas del fallecimiento de la menor hasta que concluyan las investigaciones de la Guardia Civil.

Según una información de Canal Sur, la autopsia apunta que no existen lesiones en los pies de la niña, lo que pondría en duda la hipótesis de que recorrió los más de tres kilómetros que separaban el lugar donde desapareció de donde fue encontrada muerta en las vías del tren.

La Guardia Civil tomó ayer declaración en calidad de testigos a los padres de la pequeña, Antonio Vivar y Almudena Hidalgo, quienes la perdieron de vista en torno a las 23.20 horas del pasado 27 de julio cuando jugaba con sus primos en la terraza de un restaurante en la explanada de la estación de tren de Pizarra.

El subdelegado del Gobierno en Málaga, Miguel Briones, pidió cautela porque todas las conclusiones están condicionadas por el informe definitivo del Instituto de Medicina Legal, el cual “necesita su tiempo” y está pendiente de la obtención de los datos del Instituto Nacional de Toxicología. - Efe