Síguenos en redes sociales:

Pamplona dedica la plaza del TSJN al juez Elío, represaliado del 36

La represión en la Administración de Justicia centra unas jornadas que concluirán con el homenaje al juez

Pamplona dedica la plaza del TSJN al juez Elío, represaliado del 36Javier Bergasa

pamplona - El que fuera juez de Pamplona, represaliado tras el golpe franquista de 1936 y que murió en su exilio mexicano hace 50 años, Luis Elío Torres, será homenajeado este sábado en Pamplona fecha a partir de la cual su nombre bautizará la plaza situada delante del Palacio de Justicia de la capital navarra, en el barrio de San Juan. Este homenaje clausura unas jornadas que darán comienzo mañana viernes en el Palacio del Condestable en la que diversos expertos disertarán sobre la represión en la Administración de Justicia de Navarra durante la Guerra Civil y el franquismo. En el transcurso de estas jornadas, también se recordará a quien fuera secretario de sala de la Audiencia Provincial y fundador de Osasuna, Natalio Cayuela quien tras ser también detenido al inicio del golpe franquista fue encarcelado en la prisión de Pamplona y asesinado en Valcaldera.

Las jornadas han sido organizadas por el Ayuntamiento de Pamplona, el Gobierno de Navarra, la Universidad Pública de Navarra y la asociación Juezas y Jueces para la Democracia y contarán con la participación de expertos en la materia entre los que se encuentran magistrados, documentalistas, historiadores, profesores y abogados. En la jornada que servirá de acto de homenaje a la labor del juez Luis Elío se llevarán a cabo distintas ponencias sobre el trabajo del magistrado. Además se proyectará la película “El balcón vacío”, dedicada a las personas fallecidas en el exilio en la que fue coautora Mª Luisa Elío, hija del juez.

La apertura de la jornada de mañana viernes, que tendrá lugar a las 9.30 horas, correrá a cargo del alcalde de Pamplona Joseba Asiron, y la consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia del Gobierno de Navarra, María José Beaumont, junto con un portavoz de la Asociación Jueces y Juezas para la Democracia. A continuación, se celebrará la ponencia inaugural en la que participarán el magistrado de la Sala de lo Civil y Penal del TSJN, Miguel Ángel Abárzuza, y el magistrado emérito del Tribunal Supremo, José Antonio Martín Pallín.

El resto de intervenciones se dividirán en dos bloques. En la primera, presentada por Iñaki Montoya, jefe de la Sección de Archivo y Gestión documental de la UPNA, se analizará La represión en la Administración de Justicia. Hablarán Amaia Álvarez, profesora asociada de Historia del Derecho de la UPNA; la abogada Miren Goñi, que se centrará en la figura del secretario de sala de la Audiencia Provincial Natalio Cayuela; y Aitor de Miguel, graduado en Derecho, que incidirá en la represión de los jueces municipales navarros. Las sesiones de la mañana terminarán con un debate y una mesa redonda.

La tarde estará centrada en la figura de Luis Elío Torres. Después de la introducción de Irati Jiménez, del Gabinete Defensor del Pueblo de Navarra, hablarán de este juez municipal de Pamplona y presidente de los Jurados Mixtos Roldán Jimeno, profesor titular de Historia del Derecho de la UPNA, y Eduardo Mateo Gambarte, doctor en Filología Hispánica y autor del libro María Luisa Elío Bernal. Para finalizar se proyectará la película En el balcón vacío, de María Luisa Elío. Estará presentada por Mikel Lizarraga, graduado en Derecho. - L.C.H.

Viernes en Condestable. 9.30, Joseba Asiron, Mª José Beaumont y Jueces para la Democracia; 10.00 a 12.30, intervenciones de Miguel Ángel Abarzuza, José Antonio Martín Pallín, Iñaki Montoya, Amaia Álvarez, Miren Goñi (sobre Natalio Cayuela a las 11.00) y Aitor de Miguel; 12.30 debate y mesa redonda; 17.00, Roldán Jimeno diserta sobre Luis Elío; 19.00 “En el balcón vacío”, de Mª Luisa Elío.

Sábado en el TSJN. 12.00 acto homenaje e inauguración de la plaza (S. Roque 4) con su nombre.