Navarra, tierra de humedales
La Comunidad Foral tiene un total de 23 humedales y representantes de medio ambiente visitaron ayer el de la laguna de las cañas
El departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra, junto al Ayuntamiento de Viana, visitó ayer la laguna de Las Cañas, uno de los 23 humedales de Navarra muy importante en cuanto a variedad de especies, para conmemorar el Día Internacional de los Humedales. En la visita estuvieron acompañados por miembros de Ostadar, empresa que gestiona el Observatorio de El Bordón. La unión de agua y tierra convierte a estos lugares en entornos productivos y cunas de diversidad biológica, aparte de fuentes de agua y productividad. Allí viven un sinfín de especies vegetales y animales, especialmente aves acuáticas. Y ahí hacen escala miles de aves migratorias en sus largos viajes. Otras muchas, aves invernantes centroeuropeas, los eligen para hospedarse durante los meses más fríos. Toda esa vida, y la necesidad de protegerla, se celebra cada 2 de febrero.
Según indicó la consejera de Medio Ambiente, Isabel Elizalde, “lo que nació como una respuesta humana a la necesidad de agua para riego en el siglo XVI se ha convertido con el paso de los siglos en una reserva natural rica en biodiversidad”. “Unos espacios que debemos salvaguardar y en los que debemos de garantizar la convivencia de usos”, señaló. Elizalde apuntó que “los humedales actúan como esponjas naturales, absorben y almacenan el exceso de precipitaciones”. “Las inundaciones serán más llevaderas si protegemos la propia naturaleza. Ayudan, además, a que las sequías no duren tanto tiempo, y exista agua disponible aunque en menor proporción, ya que van liberando de manera progresiva el agua que se había ido acumulando”, afirmó.
la gestión Las Cañas sigue manteniendo hoy en día su finalidad principal como balsa de riego con la que nació. Sus características, de perímetro irregular y de apenas cien hectáreas, y la vegetación circundante (carrizos, juncos, o pastos) le asemejan más a una laguna natural que a un embalse. Hoy aloja parte de la fauna más amenazada de Navarra y de la península, como el avetoro común, el escribano palustre, el galápago europeo y el visón europeo.
La ganadería está prohibida en la reserva, pero entre las medidas que ha adoptado el Departamento, desde 2017 se ha permitido el pasto de una ganadería de yeguas durante algunos meses al año, con el objetivo de ayudar a la conservación del espacio, mantener en buenas condiciones y de un modo natural, terrenos aledaños.
El embalse de las Cañas es el más importante en cuanto a variedad de especies, pero no es el único. Pitillas es el más extenso (216 hectáreas) y ambos están considerados de Importancia internacional. Están también Badina Escudera en Villafranca, la Balsa del Pulguer (Tudela, Cascante y Murchante), la Estanca de los Dos Reinos en Carcastillo y la Laguna del Juncal en Tafalla, todas ellas designadas Zonas de Especial Conservación de la red Natura 2000. Hay otros como la Balsa de la Morea (Beriain) o la Laguna de Lor (Cascante). - D.N.