pamplona - El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha gestionado en Navarra 1.976 prestaciones económicas por maternidad hasta el mes de junio que han supuesto un desembolso de 12.696.818,41 euros. Del conjunto de prestaciones reconocidas, la mayor parte, 1.904, corresponden a permisos disfrutados por la madre y 72, a permisos (de maternidad) disfrutados por el padre. Se registra un incremento interanual del 7,46% en el número de padres que se acoge al permiso de maternidad, informa la Delegación del Gobierno en Navarra.

La cuantía de esta prestación es equivalente al 100% del salario y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) durante las 16 semanas de permiso (ampliables en caso de parto múltiple en dos semanas más por cada hijo a partir del segundo).

Además, el padre puede disfrutar del tiempo cedido por la madre al mismo tiempo que ella o a continuación, excepto en las 6 primeras semanas de descanso obligatorio para la madre, en caso de parto natural (en caso de fallecimiento de la madre, el derecho a estas 6 semanas lo puede solicitar el padre). La ley contempla también la posibilidad de disfrutar a tiempo parcial del permiso.

Cuando las trabajadoras estén cobrando la prestación por desempleo total y pasen a la situación de maternidad, percibirán la prestación correspondiente y, tras agotarla, reanudarán el cobro del desempleo por el tiempo que restara por percibir y en la cuantía que correspondiera en el momento de la suspensión. Por su parte, el número de procesos de paternidad entre enero y junio de 2018 ha sido de 2.095, un 8,49% más que en el mismo periodo del año anterior, y ha tenido un coste de 3.962.489 euros, lo que supone un 19,21% más que en 2017.

La Delegación del Gobierno precisa que estos datos no reflejan aún la entrada en vigor de la ampliación de 4 a 5 semanas de esta prestación, en vigor desde el 5 de julio. Este permiso por paternidad es independiente del de la madre y compatible con el disfrute compartido del permiso por maternidad, cuando es cedido por la madre. La cuantía del subsidio por paternidad es la misma que el importe del de maternidad, 100% de la base reguladora de la prestación de Incapacidad Temporal, derivada de contingencias comunes. Por otro lado, se puede solicitar excedencia para atender al cuidado de hijo o menor acogido o para el cuidado de otros familiares. Hasta junio de 2018, se han registrado en Navarra 990 excedencias por cuidado familiar, de las que 890 correspondían a solicitudes presentadas por mujeres y 100 fueron presentadas por hombres. - E.P.