Síguenos en redes sociales:

Un incendio de grandes dimensiones calcina una quesería de Agurain-Salvatierra (Álava)

La planta de la quesería Aldanondo, con medio centenar de empleados, albergaba alrededor de dos millones de kilos de queso

Un incendio de grandes dimensiones calcina una quesería de Agurain-Salvatierra (Álava)@112_SOSDeiak

GASTEIZ. Un incendio ha calcinado hoy la quesería que Aldanondo Corporación Alimentaria tiene en Agurain (Álava) con alrededor de dos millones de kilos de queso dentro, sin que se hayan registrado sin embargo daños personales ya que en ese momento no había ningún trabajador en la planta.

El fuego ha comenzado poco antes de la una de la madrugada, según ha relatado a Efe el director de los Bomberos de la Diputación alavesa, Javier Carro, quien ha indicado que cuando los primeros efectivos de Agurain han llegado a la quesería, ubicada en el polígono industrial de Litutxipi, las "llamas llegaban hasta el techo".

El incendio, cuyas causas se desconocen, se ha desatado en la zona de almacén, donde se guardan bovinas de plástico, envases y cartonaje, todos ellos materiales muy inflamables que explican que el fuego prácticamente haya destrozado la nave.

La intensidad de las llamas, que han generado una enorme columna de humo visible a kilómetros de distancia, han llevado a la Diputación a enviar al lugar a bomberos de Kanpezu y Nanclares -ambos dependientes de la institución foral- y a solicitar el apoyo de los de Vitoria. En total se han movilizado treinta efectivos de cuatro parques. Hasta el lugar también se han desplazados unidades de la Ertzaintza.

A las doce del mediodía el fuego estaba ya controlado aunque se mantenía activo un foco en la zona de cámaras donde se guardaban los quesos. Se trata de un espacio compartimentado y para apagar las llamas es necesario entrar dentro del edificio, cuyas estructuras interiores han colapsado.

Esta operación, ha precisado Carro, no se llevará a cabo hasta que esté garantizada la seguridad de los bomberos. Una vez que se extinga el fuego se abordará una investigación para determinar el origen del fuego, ha añadido.

Lo que sí han podido evitar los bomberos que trabajan en el lugar es que el fuego alcanzara una empresa de pinturas cercana.

Hasta la quesería se ha trasladado a primeras hora hoy el responsable de la corporación Mikel Aldanondo, que en declaraciones a Efe ha calificado el suceso como un "desastre" con pérdidas económicas "muy importantes" que esperan cuantificar en los próximos días, cuando puedan acceder al interior de la empresa.

Según ha relatado, la corporación cuenta con otras dos plantas más -una en Olaberria, en Gipuzkoa, y otra en Galdakao, Bizkaia-, pero la que se ha visto afectada en Agurain es donde fabrican el queso.

Ha explicado que tal y como ha podido comprobar el daño es total y ha afectado a toda la fábrica salvo una parte de las oficinas que, según ha dicho, parece que están menos dañadas. "El resto, maquinaría, área de fabricación, almacenamiento, está todo destrozado", ha descrito.

Aldanondo ha remarcado que "afortunadamente" no hay que lamentar daños personales porque en el momento en el que se ha desatado el fuego no había en la planta ninguno de los 55 empleados que trabajan en ella, ya que, según ha precisado, el primero llega sobre las tres y media de la mañana.

La Diputación alavesa ha mostrado ya su preocupación por el futuro de esta empresa y ha ofrecido su colaboración a la compañía para ayudarles a superar esta situación.

Desde primera hora el diputado de Agricultura, Eduardo Aguinaco ha mantenido contacto telefónico primero con el Ayuntamiento de Agurain y después con los responsables de Aldanondo, a quienes han transmitido su preocupación por el futuro de la empresa y de sus trabajadores, y les ha transmitido su "disposición total" a celebrar una reunión en breve para buscar fórmulas de colaboración para superar esta situación.

Aldanondo Corporación Alimentaria cuenta con más de 50 años de experiencia en el mundo de los quesos y está especializada en la elaboración de las principales Denominaciones de Origen de la cornisa cantábrica como Idiazabal, Roncal, Arzúa-Ulloa y Tetilla.

La corporación procesa 22 millones de litros de leche al año, pudiendo llegar a los 57 millones, de tres procedencias animales: oveja, vaca y cabra. Cuenta con capacidad para elaborar entre 4.000 y 6.000 toneladas de queso al año y según destaca en su página web es actualmente el primer fabricante del mundo de la Denominación de Origen Idiazabal.