EHNE, preocupado por la suelta de osas en el Pirineo
Recuerdan que la prioridad es defender el uso ganadero ante el anuncio de Francia de reintroducir dos hembras
pamplona - El sindicato EHNE transmitió ayer la “importante preocupación” de los ganaderos de la zona pirenaica, tras conocer que el Gobierno francés ha tomado la decisión de reintroducir dos ejemplares de osas en el Pirineo occidental a mediados del mes de septiembre. En un reciente encuentro de responsables del sindicato con los pastores de los valles, estos recordaron los “graves problemas” de ataques que sufrieron sus rebaños entre los años 1998 y 2010, coincidiendo con la estancia en este área del oso Camille. Entonces se registraron “numerosos incidentes anuales”, especialmente en la época veraniega, momento en el que tradicionalmente se aprovechan los pastos y prados de montaña.
Ahora, EHNE advierte de que su “principal prioridad es defender el uso ganadero de esas zonas”, por entender que el sector primario activo en el Pirineo es “el valedor fundamental para el mantenimiento poblacional y medioambiental de la región”. “No tener en cuenta la opinión de estos importantes actores en la conservación de una comarca ya de por sí bastante deprimida económicamente su-pondría un grave error a la hora de asentar con bases sólidas la coexistencia entre la reintroducción de especies protegidas y ganaderos”, indican.
Por ello, hacen un llamamiento al diálogo entre todos los actores implicados, de cara a una “búsqueda consensuada de soluciones que dejen satisfechas a todas las partes”, con el objetivo final de que “la cohabitación entre el quehacer diario del sector primario y el impulso a la existencia de especies protegidas sea una realidad arraigada en beneficio mutuo”. - D.N.
Más en Sociedad
-
EHU renueva su imagen tomando como punto de partida el "concepto universal" de Chillida y "simplificando" su marca
-
El juez pide al SCS que remita la historia clínica de Yéremi Vargas al estar incompleta la que envió en 2021
-
Cáseda roza los 40 grados este lunes
-
La UPNA recibe casi 10.000 solicitudes para estudiar el próximo curso, mil más que el año pasado