Educación establece plazas de difícil provisión en centros con un 70% de alumnado socioculturalmente desfavorecido
Navarra cuenta con 43 centros con un 40% o más de alumnado socioculturalmente desfavorecido
PAMPLONA. El departamento de Educación del Gobierno de Navarra ha establecido plazas de difícil provisión en centros con un 70% de alumnado socioculturalmente desfavorecido con el objetivo de atender de mejor manera las necesidades de estos centros.
Navarra cuenta con 43 centros con un 40% o más de alumnado socioculturalmente desfavorecido. Por este motivo, el Servicio de Ordenación, Orientación e Igualdad de Oportunidades del departamento de Educación se ha planteado la catalogación como "puestos de difícil provisión" las plazas docentes de centros escolares que presenten un porcentaje extraordinariamente alto de alumnado socioculturalmente desfavorecido, tal como se registra en el censo EDUCA.
Para este curso 18-19 se han adjudicado más de una treintena de plazas como de difícil provisión, con el objetivo de "dar mayor estabilidad a la plantilla y de ese modo asegurar que ese profesorado pueda implicarse más con la situación tanto de centro como de alumnado con ese tipo de necesidades", según han explicado desde el departamento.
La Orden Foral 51/2018, de 7 de junio, por la que se aprueban las normas de gestión de las relaciones de aspirantes al desempeño, mediante contratación temporal, de puestos de trabajo docentes al servicio del Departamento de Educación, ya prevé que "los aspirantes a la contratación temporal que resulten adjudicatarios de un puesto de trabajo ofertado como vacante para todo el curso académico en alguno de los puestos calificados como de difícil provisión serán contratados por el departamento de Educación durante tres cursos escolares consecutivos".
Esta acción se enmarca en el desarrollo del Plan de Atención a la Diversidad, en el que se habla de asegurar la calidad educativa, la cohesión social y la igualdad de oportunidades. Según han explicado desde el departamento, uno de los objetivos del plan, "además de prestigiar los centro preferentes de innovación y poner de manifiesto la calidad y la profesionalidad de estos centros educativos, es que los profesionales más preparados trabajen en los centros con mayor porcentaje de alumnado con necesidades educativas y considerar puestos de difícil provisión a estos centros para dar estabilidad a la plantilla".
En ese sentido, este curso 2018-19, y de forma experimental, se han establecido como puestos de difícil provisión aquellos centros con un porcentaje de alumnado socioculturalmente desfavorecido superior al 70%.
Esta medida viene a "acompañar" a otras adoptadas por el departamento para atender la diversidad como por ejemplo los criterios de la convocatoria de subvenciones a ayuntamientos y concejos de Navarra para la ejecución de proyectos de obras de mejora y remodelación de centros públicos de 2º ciclo de Infantil y Primaria y mixtos de Primaria y ESO, donde también, para priorizar las solicitudes, se valoran criterios como la escolarización de alumnado socioculturalmente desfavorecido. Se valora con 5 puntos a aquellos centros que escolarizan un porcentaje de alumnado desfavorecido del 40% o superior, según datos aportados por el Servicio de Ordenación, Orientación e Igualdad de Oportunidades del Departamento.
Con esta medidas, junto a otras impulsadas por el departamento de Educación, "se pretende prestigiar los centros preferentes de innovación y poner de manifiesto la calidad y la profesionalidad de estos centros educativos, tal y como se refleja en el Plan de Atención a la Diversidad".
Más en Sociedad
-
Sanidad prohibirá fumar en vehículos de uso laboral, piscinas públicas, campus y exteriores de salas de fiestas
-
El Hospital Universitario de Navarra obtiene la autorización del Ministerio de Sanidad para administrar terapias CAR-T
-
Fournier presenta una baraja conmemorativa por sus 155 años de historia
-
Fournier presenta una baraja conmemorativa por sus 155 años de historia