Síguenos en redes sociales:

Un primer paso en euskera

aek celebró una jornada de puertas abiertas. en la comarca de pamplona ofreció siete clases gratuitas de iniciación

Un primer paso en euskeraFoto: Mikel Saiz

Cómo presentarse, cómo decir de dónde eres y cómo despedirte. Esta presentación básica centró ayer la sesión de iniciación al euskera en los euskaltegis de AEK como el de San Juan/Donibane, en Pamplona, que por la mañana y por la tarde acogió dos clases gratuitas para explicar cómo es el método que se usa en el recinto y, así, animar a la ciudadanía a aprender el idioma.

Se trata, según explicaron desde la coordinadora de alfabetización y euskaldunización, de la primera vez que se hace esta iniciativa de forma coordinada en entre 60 y 70 localidades, con clases gratuitas de los dos niveles de iniciación, el A1 para personas que empiezan de cero, y el A2 para quienes ya tienen un A1.

“La clave era que tuvieran herramientas que pudieran utilizar en la vida real. Y los seis asistentes por la mañana han conseguido presentarse de forma básica y despedirse”, explicó Arantza Goienaga, profesora con más de 20 años de experiencia del euskaltegi de San Juan, Irrintzi. Entre esas seis personas hubo diferentes perfiles: un chico y una chica jóvenes, dos madres y dos personas jubiladas. La responsable del euskaltegi, Begoña Bados, añadió que este tipo de jornadas animan a las personas interesadas a conocer el método de trabajo, los horarios o a retomar la lengua.

En el caso de la Comarca de Pamplona, según apuntaron desde AEK, se celebraron siete sesiones de este tipo, entre el Casco Viejo (2), San Juan (2), Berriozar, Burlada y Zizur. Aún hay municipios que celebrarán sus propias puertas abiertas en próximas fechas. Desde la entidad animaron a la ciudadanía a acudir, a vencer esa preocupación sobre la dificultad del euskera y dar el primer paso. - D.N.