Síguenos en redes sociales:

MSF denuncia la situación en un campo de refugiados griego

Califica de “infierno” la vida en el asentamiento de Moira, en Lesbos, con 9.000 personas, el triple de su capacidad

madrid - Idoia Moreno, la enfermera española que coordina la clínica pediátrica que Médicos Sin Fronteras (MSF) tiene fuera del campo de refugiados de Moria, en Lesbos (Grecia), sostiene que la situación del recinto, en el que viven 9.000 personas (el triple de su capacidad) “sólo se puede definir con una palabra: infierno”.

En un vídeo, esta enfermera relata que la situación es “totalmente inhumana”, ya que el campo de refugiados fue creado para acoger a 3.000 personas. “Hay una total falta de dignidad y acceso a la atención sanitaria de calidad”, afirma coincidiendo con el anuncio de las autoridades griegas de que van a evacuar este recinto. Según Moreno, las condiciones higiénicas son “totalmente insalubres”, pues existe un baño por cada 75 personas y una ducha por cada 85. Asimismo, señala que los niños no tiene “ningún tipo de acceso a la escuela ni a ningún centro sanitario”.

De hecho, asegura que la ONG para la que trabaja está atendiendo a menores que tienen desde hace meses certificados médicos del hospital que indican que deben ser trasladados fuera de la isla para recibir tratamiento. También hay mujeres embarazadas con VIH que siguen en Lesbos desde hace seis meses. “Como consecuencia de las terribles condiciones de vida, estamos viendo niños y adolescentes que han intentado suicidarse”, alerta esta sanitaria.

“Por toda esta situación, exigimos a Naciones Unidas, ACNUR, al Gobierno griego y a la Unión Europea que descongestionen urgentemente esta isla”, concluye la enfermera. - E.P.