pamplona - Fundación Caja Navarra contará con un presupuesto de alrededor de 13 millones de euros para 2019 y centrará su acción en ámbitos como el apoyo a las personas con discapacidad, la educación o la investigación con el objetivo de ser una entidad “referente en materia de solidaridad y progreso social”.
Así lo indicó ayer en una rueda de prensa el presidente de este organismo, Javier Miranda, quien subrayó que el Plan Estratégico de esta fundación, de 2018 a 2022, ya ha comenzado a ejecutarse y supone “una hoja de ruta”. Este plan, que tiene como lema Navarra más solidaria, aborda cuatro ejes estratégicos, contiene 18 programas propios y 58 acciones, y está previsto que se destinen alrededor de 15 millones de euros adicionales al presupuesto ordinario en los próximos cinco años.
En el proceso de elaboración de este plan estratégico participaron casi 900 actores sociales de todos los ámbitos, “que ofrecieron una fotografía de situación de la Comunidad Foral y que permitió detectar las prioridades a abordar”.
El director general de la entidad añadió además que “la Fundación continúa con sus apoyos en la obra social propia de la entidad: Civican, Colonias de Hondarribia, Isterria y Río Irati, así como los Centros de mayores, incorporando la exigencia y compromisos del nuevo Plan Estratégico 2018-2022”.
Javier Miranda detalló los ejes que estructuran el plan, siendo el primero de ellos el apoyo a las personas más vulnerables que, para el próximo curso, está dotado con 870.000 euros. Dentro de este eje se trabajará “para que todos los recursos y servicios sean accesibles a todas las personas con necesidades, y además impulsando un centro de asesoramiento y recursos en materia de accesibilidad”. También se apoyará la revitalización de zonas rurales en declive y, finalmente, se impulsará un programa para hacer frente a crisis olvidadas en el exterior.
El segundo eje, dedicado a la promoción de la solidaridad, la participación y la convivencia, estará dotado con 730.000 euros y, en esas líneas de trabajo, destaca el apoyo al tejido asociativo y la apuesta por el retorno del talento a Navarra.
Desde Fundación Caja Navarra precisaron que el apoyo a la investigación, la educación, la cultura y el patrimonio será el tercer eje, contará con 735.000 euros, y apostará “de manera firme” por la investigación universitaria. Así, avanzaron que se concederán doce becas para proyectos relacionados con las líneas estratégicas del plan.
El último eje abordará la solvencia institucional, económica y técnica de Fundación Caja Navarra y tiene un presupuesto de 300.000 euros. Javier Fernández añadió que “tenemos como finalidad gestionar de la manera más adecuada el patrimonio financiero y no financiero de la Fundación, con una apropiada gestión de los recursos humanos y técnicos, necesarios para llevar adelante las actuaciones recogidas en el Plan Estratégico”.
convocatoria de ayudas La Fundación Caja Navarra abrirá durante el mes de noviembre el plazo de presentación de su Convocatoria de Ayudas a Proyectos para entidades sin ánimo de lucro de Navarra. Los nuevos ejes que se recogen en el Plan Estratégico, serán también los pilares de la Convocatoria de ayudas.
El presupuesto asignado para esta convocatoria es de 1,2 millones de Euros, que estarán distribuidos de la siguiente manera: para la línea de apoyo a las personas más vulnerables el presupuesto asciende a 700.000 euros; en la línea de promoción de la cultura, la educación y el patrimonio, el presupuesto a destinar es de 370.000 euros y finalmente, en la línea de promoción de la participación, la solidaridad y la convivencia el presupuesto será de 130.000 euros. - Joana Lizarraga
apoyo a las personas vulnerables
Problemáticas sociales. El primer eje del Plan Estratégico refuerza la atención a las personas con discapacidad en los centros de la Fundación: “Contamos con dos proyectos propios de mucha relevancia para la entidad: Isterria y Río Irati. En ambos el objetivo es ser un referente en atención a personas con discapacidad con un equipo profesional lo más especializado posible”, afirmó ayer Javier Fernández. Se atenderán también nuevas problemáticas sociales, a través de programas concretos como la prostitución, atención a personas con problemas de ludopatías o consumos, y también apoyando programas que atiendan a personas mayores en desempleo.