Una vez que un deportista con potencial es identificado e incorporado a un contexto deportivo, se inicia un proceso sistemático de perfeccionamiento que no depende de la improvisación ni de la intuición. Alcanzar el alto rendimiento no puede ser nunca fruto del azar, es el resultado de la aplicación rigurosa de técnicas, métodos y herramientas específicas. Este proceso incluye el análisis detallado de las habilidades individuales, la planificación a largo plazo, la evaluación continua del proceso y la implementación de las estrategias adecuadas en cada fase del desarrollo del joven deportista.
Para la formación de expertos en este ámbito, la Universidad EUNEIZ impartirá desde el próximo mes de octubre el Máster Universitario en Tecnificación Deportiva, un programa oficial cuyo objetivo es dotar al estudiante de una formación profesional y científica de alta calidad orientada a desarrollar las habilidades y capacidades del joven deportista, así como a la detección de talentos.
“El objetivo de este tipo de profesionales es guiar a los jóvenes deportistas a lo largo de todo su desarrollo a mejorar sus habilidades y capacidades para alcanzar su máximo potencial posible. Para ello se requiere una formación integral que incluye desde la preparación física, la nutrición, la psicología y en general, las ciencias del deporte. Se trata de un campo donde la investigación y la innovación juegan además un papel importante a la hora de optimizar el rendimiento presente y futuro”, subraya Hugo Salazar, director del máster en Tecnificación Deportiva y Preparador Físico del primer equipo de Saski Baskonia.
“El objetivo de este tipo de profesionales es guiar a los jóvenes deportistas a lo largo de todo su desarrollo a mejorar sus habilidades y capacidades para alcanzar su máximo potencial posible"
De la mano del Baskonia y el Alavés
Precisamente uno de los valores diferenciales de este título oficial es la posibilidad de realizar prácticas extracurriculares en los equipos deportivos entre segunda infancia y adolescencia de Baskonia y Alavés, los clubes profesionales más importantes de Vitoria-Gasteiz, “partners” a su vez de la Universidad EUNEIZ.
“Para cualquier club deportivo, pero en especial en nuestro contexto, la detección de talentos y su desarrollo ha sido parte de nuestro ADN y se ha convertido en una prioridad. En este sentido, contar con expertos especializados en este ámbito responde a una cuestión estratégica para las dotar de buenos profesionales las canteras de cualquier equipo”, subraya.
La tecnificación deportiva y el desarrollo del talento es, por tanto, un ámbito laboral con una clara tendencia al alza que demanda, cada vez más, profesionales más competentes y especialistas. De hecho, otro de los avances de las ciencias deporte, son los avances en el uso de la tecnología en el deporte. A través del análisis de datos y el uso de dispositivos weareables para la monitorización de los procesos de entrenamiento ofrecen multitud de opciones para actualizarse con las últimas tendencias y crecer profesionalmente en un área en constate evolución.
La tecnificación deportiva y el desarrollo del talento es un ámbito laboral con una clara tendencia al alza que demanda profesionales más competentes y especializados
Además, el creciente interés por el deporte y la actividad física, así como la importancia de la formación especializada, abre puertas en áreas como la investigación, la consultoría y el desarrollo de programas de entrenamiento personalizados.
¿A quién va dirigido el Máster en Tecnificación Deportiva?
Dirigido a la especialización de graduados/as de CAFyD y de otras titulaciones universitarias que puedan acreditar la formación de Técnico Deportivo Superior (Nivel 1 de MECES), este máster oficial se caracteriza por un enfoque multidisciplinar que capacita para trabajar en un entorno holistico de rendimiento (médicos del deporte, fisiólogos, biomecánicos, nutricionistas, etc..) proporcionando “las habilidades y competencias necesarias para el desarrollo de los jóvenes talentos deportivos”.
Programa académico
El programa académico, de 60 ECTS, está distribuido en cinco materias, con una decena de asignaturas y un Trabajo Fin de Máster. Los ejes sobre los que giran la formación de este máster oficial son:
- Bases psicológicas y psicosociales en las etapas de tecnificación deportiva
- Ciencias biomédicas aplicadas a la tecnificación deportiva
- Teoría y práctica del entrenamiento deportivo en tecnificación
- Aprendizaje y control motor en la tecnificación deportiva
- Metodología de la investigación aplicada a la tecnificación deportiva
“La ventaja del máster de EUNEIZ es que los estudiantes tienen la opción de poner en práctica todos sus conocimientos en un entorno de primer nivel como son las academias de dos clubes de referencia nacional e internacional, como es el caso del Alavés y el Baskonia”, reconoce el director del máster.
Las salidas profesionales de este máster se enmarcan en clubes deportivos, academias, instituciones educativas, y organizaciones que se dedican a la formación de deportistas, ejerciendo como preparadors físicos, científicos del deporte, coordinadores/as de programas de tecnificación deportiva o entrenadores, entre otras.
“En definitiva, hablamos de un programa que promueve la especialización de todos aquellos profesionales que, con una formación universitaria en entrenamiento deportivo, quieren dar un salto cualitativo en su carrera, potenciando sus habilidades y competencias en el campo del desarrollo del talento y el entrenamiento con jóvenes, impulsando su crecimiento profesional dentro de este sector”, concluye.
Más información en www.euneiz.com