El personal docente e investigador (PDI) de las universidades navarras ha crecido un 15% en los últimos cuatro años, al pasar de 2.001 personas que había en 2020-21 a las 2.299 del pasado curso. Así lo constata la Estadística de personal de las universidades publicada recientemente por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. En concreto, el 55% del PDI trabaja en la Universidad Pública de Navarra mientras que el 45% restante lo hace en la Universidad de Navarra. Asimismo, el 42% de este colectivo es mujer, un porcentaje que mantiene una tendencia al alza en los últimos años.
El personal total de las universidades presenciales de la Comunidad Foral en el curso 2023-24 ascendió a 5.819 efectivos, lo que supone un 8,3% más que en el curso anterior. De ellos 2.299 corresponden a personal docente e investigador (39,5%), 2.195 a personal técnico, de gestión y de administración y servicios (37,7%) y 1.325 al conjunto del personal empleado investigador y técnico de apoyo a la investigación (22,7%).
Sobre el total de personal en las universidades, 2.063 (35,4%) pertenece a la UPNA y 3.154 (64,6%) efectivos trabajan en la UN. Esta balanza en favor de la universidad privada se debe a que este centro académico aglutina casi el 80% del personal de administración y servicios y del personal empleado investigador. En el caso del personal docente e investigador, sin embargo, la mayoría (55%) está en la UPNA.
Docencia e investigación: crecen las mujeres
La estadística se refiere a tres colectivos diferenciados entre los profesionales que trabajan en las universidades públicas y privadas. El más numeroso es el personal docente e investigador con 2.299 efectivos en Navarra. Una cifra que ha crecido un 15% desde el curso 2020-21 principalmente debido al incremento registrado en la UPNA, donde se ha pasado de 1.001 docentes a 1.259, un 25% más. En la privada, la cifra se mantiene bastante estable, con una leve subida de 1.000 a 1.40.
El 42% del PDI en Navarra es mujer, siendo también más numerosa la presencia femenina en la universidad pública (representan el 44,5% del total) que en la UN, donde suponen el 39,1%. Las mujeres docentes e investigadoras han ido ganando peso en ambos centros académicos en los últimos años, ya que hace cuatro suponen el 41,7% y el 37,2% respectivamente.
Administración y servicios: mayor presencia de la privada
El segundo colectivo más numeroso en las universidades el personal de administración y servicios, conocido en los campus como PAS. En Navarra, en curso pasado, había 2.195 profesionales, un 8,3% más que hace cuatro años. En este caso, la Universidad de Navarra aglutina a más de tres cuartas partes, con 1.682 efectivos frente a los 513 que aporta la UPNA.
En ambos centros académicos, las mujeres son mayoría entre este colectivo y representan a más d 60% en la UPNA y a casi 70% en la privada.
Investigación
El tercer colectivo hace referencia al personal investigador y técnico de apoyo a la investigación con 1.325 personas, lo que supone un 13% más que en 2020-21. De nuevo, la Universidad de Navarra tiene mayor presencia y 78% de estos efectivos trabaja en dicho centro académico. En este caso, las mujeres son mayoría en centro privado (55% d total) mientras que en la pública hay más hombres que mujeres (56% frente a 44%). Estos porcentajes que se mantienen estables con respecto al periodo anterior analizado.
Menor crecimiento a nivel estatal
A nivel estatal, aumento de personal total de las universidades es menor que en Navarra y se sitúa en 3,7%. En 2023-24 había 245.202 efectivos, de los cuales 141.887 (57,9%) corresponden a personal docente e investigador, 70.000 (28,5%) a personal técnico, de gestión y de administración y servicios y 33.315 (13,6%) al conjunto d personal empleado investigador y técnico de apoyo a la investigación.
Sobre total de personal en las universidades, 82% pertenece a universidades públicas un porcentaje muy superior en comparación con la Comunidad Foral mientras que (18%) efectivos pertenecen a universidades privadas.