Tres sociólogos de la UPNA analizan en un libro las modernidades múltiples
Recoge textos que aplican este concepto como alternativa a la modernidad europeo-occidental
Pamplona - El catedrático Josetxo Beriáin y los docentes Celso Sánchez Capdequí y Javier Gil-Gimeno, todos ellos del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), son los coordinadores del libro Modernidades y desafíos múltiples. La publicación es una selección de textos de varios autores que abordan este concepto, acuñado por el sociólogo Shmuel N. Eisenstadt como alternativa al concepto homogéneo de modernidad europeo-occidental.
Según explicaron los autores en la presentación del libro, contra la concepción que considera a la modernidad occidental como un concepto omniabarcante, que ha sido el original del que se han sacado copias a lo largo del mundo, el concepto de modernidades múltiples desarrolla el programa cultural y político de la modernidad en muchas civilizaciones, civilizaciones-estado como China, y estados nacionales en sus propios términos. Así, apuntaron que quizás una de las características más importantes del programa moderno es su potencial de autocorrección, su habilidad para hacer frente a problemas ni siquiera imaginados en su programa original.
El libro se articula a través de dos grandes apartados: el primero de ellos aborda una serie de ejes de conflicto que atraviesan los distintos tipos de modernidad y la segunda está integrada por algunos estudios de caso. El libro fue editado recientemente por Anthropos y Ediciones UNL (Universidad Nacional del Litoral, Argentina). - D.N.
Más en Sociedad
-
Consumo abre expediente sancionador a una sexta aerolínea 'low cost' por cobrar el equipaje de mano
-
Del frescor al calor veraniego en San Fermín: AEMET despeja las dudas sobre el tiempo que hará en las fiestas
-
Más del 80% de los europeos usuarios de relojes inteligentes afirman experimentar mejoras en su salud
-
Jueces y fiscales cifran en un 70% el seguimiento de la segunda jornada de huelga pero Justicia lo rebaja al 30%