Síguenos en redes sociales:

Los equipos de rescate optan por habilitar dos túneles para encontrar a Julen

El pozo de Málaga en el que se busca al pequeño Julen carecía de los permisos - El operativo abre un túnel lateral de entre 50 y 80 metros para llegar a él La empresa sueca que rescató a los mineros chilenos usará un geolocalizador para llegar al fondo

Los equipos de rescate optan por habilitar dos túneles para encontrar a JulenEFE

málaga - La subdelegada del Gobierno en Málaga, María Gámez, ha confirmado. al igual que el delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, el hallazgo de restos biológicos, que podrían ser cabellos, de Julen, el niño de dos años que el pasado domingo cayó a un pozo de 25 centímetros de diámetro y 107 metros de profundidad.

Este miércoles los técnicos que participan en el rescate han descartado la succión del material sólido del interior de la prospección y acometen la construcción de una plataforma para habilitar dos túneles con el fin de acceder a donde se cree que está el menor. El responsable del Colegio de Ingenieros de Caminos en Málaga, Angel García, así lo ha asegurado hoy a los periodistas y ha indicado que prevé que en las próximas horas se pueda empezar a ejecutar la galería horizontal.

También ha explicado que se va a proceder a "encamisar" el pozo original, que "está desnudo", y ha explicado que generalmente "en esos pozos se termina poniendo un tubo, pero (en este caso) no estaba encamisado". Ha añadido que la colocación de este tubo pretende dar seguridad ante la realización de un pozo vertical paralelo y una galería horizontal con una inclinación de quince grados.

Sobre la prospección vertical ha precisado que previamente hay que realizar una plataforma de trabajo a 30 metros por debajo de la boca del pozo, lo que conlleva un importante movimiento de tierra y se ejecutará una perforación con un diámetro de 1.200 milímetros para que, cuando se llegue a la cota de 71 metros de profundidad, donde hay un tapón de tierra, se pueda acceder mediante la galería horizontal de unos 4 metros que se excavará manualmente.

Respecto al tiempo previsto para llegar a donde se cree que esta el niño, considera complicado precisarlo porque es un terreno "muy complejo tanto orográficamente como geológicamente: se pueden encontrar rocas más duras o menos que favorezcan ir más deprisa o más lento".

Ha precisado que hay que considerar que por esas galerías después pasarán los equipos de rescate y hay que trabajar con "total seguridad".

EL HALLAZGO

Los restos analizados fueron recogidos este pasado domingo y en la noche de este martes se conoció un adelanto verbal del informe que revela que hay restos biológicos que se corresponden con Julen, ha dicho la subdelegada, quien ha recordado que se tomaron muestras de los padres y del propio biberón del niño, casándose la información "y con la constatación de que se han hallado restos que corresponden al menor".

"Tenemos una certeza descrita científicamente de que el pequeño está allí y que va en la línea de la investigación y seguimos con los trabajos", ha indicado a los periodistas en el lugar del operativo.

El coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Málaga ha valorado todas las ayudas técnicas recibidas estos días. "Este martes teníamos un equipo de nueve empresas de ingeniería tanto públicas como privadas y se ha constituido un comité asesor dirigido por el Colegio de Ingenieros de Minas, con técnicos del Estado y de la Junta, que están valorando las decisiones", ha señalado.

"Hemos perdido la cuenta pero ha habido más de 60 ofrecimientos de empresas mundiales y ahora hay 12 equipos entre empresas de extracción y técnicos teóricos que van a trabajar en la elaboración y ejecución de los dos túneles", ha indicado el coronel jefe, quien ha apuntado que una de ellas es la firma sueca que se encargó en 2010 de geolocalizar el punto exacto donde estaban los 33 mineros chilenos.

"Esta empresa aporta al plan una geolocalización muy exacta que va a dirigir el túnel oblicuo", ha manifestado, incidiendo en que antes de geolocalizar al pequeño y de tunelar hay que hacer una plataforma que permita a las máquinas explanar y que se ha estado acometiendo esta noche.

Por último, María Gámez ha hecho hincapié en que la prioridad es localizar y rescatar a Julen, informando en primer lugar a la familia y, posteriormente, a los medios de comunicación.

El portavoz de la Guardia Civil, Bernardo Moltó, se ha referido al plazo de entre 24 y 48 horas dado ayer para acceder al lugar donde se cree que está Julen, ha precisado que va a depender de cómo se avance y ha subrayado que cuando surgen problemas técnicos se para temporalmente y en cuanto se solventa se continúa.Ha pedido que la información pública proceda de medios oficiales porque se han facilitado datos que "hacen sufrir a la familia" y que el geolocalizador empleado lo que trata es de dirigir la trayectoria del túnel que se practicará.