Síguenos en redes sociales:

Salud ultima la equiparación de la hora de productividad entre primaria y hospitalaria

Actualmente la hora extra en Primaria se paga a 32 € y hasta 55 € en el CHNSalud reitera su disposición a aplicar las medidas de su propuesta para mejorar las condiciones laborales de facultativos

Salud ultima la equiparación de la hora de productividad entre primaria y hospitalaria

pamplona - El departamento de Salud del Gobierno foral está ultimando una resolución para “elevar el complemento salarial de productividad para los y las profesionales de Atención Primaria y Hospitalaria”. Para ello, el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) está revisando los complementos retributivos de productividad del personal asistencial, con el objetivo de “proceder en fechas próximas a su actualización -ya que hace tiempo que no se hacía- y equiparación, tanto en el ámbito hospitalario como de Atención Primaria”.

La productividad es la cantidad que se paga a un facultativo cuando realiza horas extraordinarias fuera de su jornada laboral. Actualmente, en Atención Especializada se retribuye la hora de consulta en el Complejo Hospitalario de Navarra con un máximo de 55,22 €, mientras que en Atención Primaria se paga a 32 €, confirmaron desde Salud. Así, con la resolución que elaborará la gerencia de Osasunbidea en coordinación con Función Pública, se pretende “evitar situaciones de agravio comparativo que hay en este momento”, indicaron.

Después de que el Sindicato Médico de Navarra (SMN) rechazara el jueves en asamblea el documento de propuestas de Salud y desconvocara la jornada de paro prevista para ayer, si bien mantienen la situación de huelga, el departamento que dirige Fernando Domínguez reiteró ayer su “disposición a aplicar las medidas recogidas en su propuesta para mejorar las condiciones laborales de las y los profesionales facultativos del SNS-O”.

El documento de Salud para la mejora de las condiciones laborales incluye, entre otras actuaciones, diversas propuestas concretas sobre los distintos ámbitos de la actividad asistencial, como por ejemplo la oferta pública de empleo, estabilización de plantilla y reducción de la tasa de temporalidad, así como para conciliar la vida familiar y laboral, prolongar voluntariamente la edad de jubilación hasta los 70 años, favorecer los puestos de difícil cobertura o reducir las actuales cargas de trabajo mediante el reajuste de cupos de tarjetas individuales sanitarias (TIS), destacó el Gobierno.

Entre las medidas planteadas, figura que la oferta pública de empleo (OPE) incluya el máximo número de plazas legalmente autorizadas -algo que ya se está aplicando- y convocar los oportunos concursos de traslado para facultativos, al menos con una periodicidad bienal, así como aspirar a una tasa óptima de temporalidad en el SNS del 8%. Se propone también incluir en las OPE el 100% de las plazas en especialidades médicas deficitarias, tomando en consideración la evolución de las necesidades y jubilaciones previstas, así como priorizar la atracción y retención de profesionales médicos, en este contexto de déficit de facultativos. Como concluyeron, “la voluntad del departamento es seguir trabajando en la mejora de las condiciones laborales hasta el último momento de la legislatura”.

Contratos sustitución. Figura la garantía de que los contratos por sustitución sean del 100% de la jornada laboral del profesional al que se considera necesario sustituir.

Sobrecarga. Creación y puesta en marcha de un comité específico para estudiar la repercusión de la sobrecarga laboral y sus efectos en la salud de los facultativos.

1.100

El secretario general del SMN calificó de “extraordinario” e “histórico” el resultado en las elecciones. “Hemos aumentado en 4 delegados la representación en el SNS (12), pero lo que más valoramos es el aumento de representación, ya que prácticamente hemos duplicado el voto médico”, pasando de 596 en 2015 a 1.100. Consideró que es “un apoyo tanto al SMN, como a las reivindicaciones y a la forma de actuar en los últimos meses” y mandó callar a “aquellos que decían que no éramos representativos de los médicos de Navarra” y a los “que han querido asociar el SMN con partidos políticos”.