Endocrinos y nutricionistas desaconsejan el uso del ácido lipoico como suplemento alimentario
MADRID. La Sociedad Española Endrocrinología y Nutrición (SEEN) ha recomendado evitar el consumo del ácido alfa-lipoico como suplemento alimentario, ya que no está probado que tenga los efectos beneficiosos para salud que se le atribuyen.
En este sentido, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), ha puesto de relieve que este ácido graso es un componente no-esencial de algunos alimentos que contienen sulfuro. Así, está presente en alimentos como las espinacas o en el hígado y riñones en el caso de los sustentos de origen animal.
Asimismo, los expertos han destacado que la estructura química de este compuesto varía cuando se presenta de forma natural en los alimentos a cuando se utiliza como un suplemento.
De este modo, han concluido que no existe ninguna evidencia científica que demuestre que el consumo del ácido alfa-lipoico está ligado o asociado a la protección de los lípidos del cuerpo, a la regulación de los niveles de colesterol en sangre, a la reducción de grasa corporal, al incremento de la beta-oxidación de los ácidos grasos o a la regeneración de determinados genes.
Más en Sociedad
-
Refrendo a la colaboración del Consejo Escolar con el Parlamento
-
El Instituto Navarro de la Memoria publica el libro 'Historia con Memoria en la Educación'
-
El 45% de menores de entre 12 y 17 años sufre amenazas online y un 51% trata de reducir el uso de internet
-
Comienza este jueves en Italia el juicio contra Francesco Arcuri por presunto maltrato a sus hijos