El programa de detección precoz de sordera ha atendido a 265 menores
Maeztu recordó en las jornadas sobre hipoacusia que es un derecho subjetivo y unaintervención garantizada
PAMPLONA - Desde sus inicios hace 20 años, el Programa de Detección Precoz de Hipoacusia Neonatal ha derivado a los diferentes recursos de Navarra a unos 265 menores con sordera. Así se afirmó en el acto de apertura de las V jornadas de Educación: Sordera Infantil: Del Diagnóstico Precoz a la Inclusión Educativa. Abordaje Interdisciplinar, que fue inaugurado por la consejera de Derechos Sociales, Mª Carmen Maeztu. Las jornadas han sido organizadas por la Asociación de Familias de Personas Sordas de Navarra, Eunate, dentro de la programación con motivo de la Semana Internacional de las Personas Sordas.
La consejera Maeztu recordó que el Departamento de Derechos Sociales es responsable de la intervención con los y las menores que presentan sordera, desde la detección hasta su incorporación a los centros escolares. Asimismo, señaló que se trata de una prestación garantizada y un derecho subjetivo dirigido a los y las menores con sordera de Navarra que el departamento asegura. - D.N.
Más en Sociedad
-
Sanidad reconoce por primera vez la covid persistente como un problema de salud crónico
-
Recepción en el Palacio de Navarra a los participantes del programa ‘Ateak Ireki’
-
La llegada de los menores saharauis a Navarra, en el aire por problemas burocráticos
-
Consumo abre expediente sancionador a una sexta aerolínea 'low cost' por cobrar el equipaje de mano