La UE, pendiente de la Agencia del Medicamento para iniciar la vacunación
Está previsto que, tras el visto bueno de la EMA, la Comisión Europea dé su autorización comercial el próximo miércoles
- Miles de contenedores con hielo aguardan para transportar millones de vacunas de Pfizer por territorio comunitario mientras Bruselas se sume en una semana vital, pendiente de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) dé un veredicto favorable que permita emitir una licencia para empezar las campañas de vacunación.
Los expertos en medicamentos humanos (CHMP) de la EMA planean terminar hoy de leer, verificar y evaluar los datos que han puesto a su disposición las farmacéuticas Pfizer/BioNTech con información sobre los ingredientes, la producción, datos no clínicos y resultados del ensayo en más de 40.000 voluntarios, que conducirán a un conclusión clave sobre la seguridad, eficacia y calidad de su vacuna contra la covid-19.
El comienzo de la lenta vuelta a la vida social de los 446 millones de habitantes de la Unión Europea (UE) pende de las conclusiones a las que llegue la EMA: a su opinión positiva se subordina que, el miércoles de esta semana, la Comisión Europea otorgue la "Autorización de Comercialización Condicional" (CMA) a Pfizer.
Conseguir esa licencia no es "una fórmula mágica" para volver a la vida normal al día siguiente, ni en las próximas semanas, pero será el principio del fin de una pandemia que secuestró este 2020: aún habrá que lanzar las campañas de vacunación, esperar a que el fármaco haga efecto, ver cómo funciona la inmunidad y poner la inyección a todos (dos dosis, con 21 días de diferencia), incluso a los que se han contagiado.
"Si bien unas vacunas de la covid-19 seguras y eficaces serán clave contra el virus, por sí solas no serán la solución que nos permitirá volver a la normalidad. Seguirá siendo necesario un enfoque coherente que combine distancia social, mascarillas, rastreos y otras medidas de salud pública", alertó Emer Cooke, directora ejecutiva de la EMA.
Temas
Más en Sociedad
-
‘Recuperando’ pide al Estado que actúe ante la apropiación de comunales en Navarra
-
El Comité de análisis del apagón crea dos grupos de trabajo
-
Movimiento de pensionistas vasco pone el "colofón" final a la campaña de ILP con más de 120.000 firmas recogidas
-
El 59,6% de los ciudadanos ve insuficiente la información del Gobierno durante el apagón, según el CIS