SUCESOS
La víctima mortal número 31 en accidente de tráfico en lo que va de año en Navarra
La vacuna de Johnson&Johnson, en la que participa la CUN, tiene inmunidad duradera
Los efectos secundarios detectados son fatiga, dolor de cabeza, mialgia, dolor en el lugar de la inyección y fiebre
Un estudio, publicado en la revista The New England Journal of Medicine, asegura que la vacuna de Johnson & Johnson, en cuyos ensayos clínicos participa la Clínica Universidad de Navarra (CUN), tiene una eficacia del 90% contra el coronavirus. Además, esta fórmula lograría generar una respuesta de inmunidad duradera contra el virus.
En los ensayos la primera dosis de la vacuna fue administrada a 805 adultos de entre 18 y 55 años y de más de 65 años. Entre los participantes se apreciaron efectos secundarios como "fatiga, dolor de cabeza, mialgia y dolor en el lugar de la inyección", según se indica en la publicación especializada. No obstante, el más común fue la fiebre.
Temas
Más en Sociedad
-
Refrendo a la colaboración del Consejo Escolar con el Parlamento
-
El Instituto Navarro de la Memoria publica el libro 'Historia con Memoria en la Educación'
-
El 45% de menores de entre 12 y 17 años sufre amenazas online y un 51% trata de reducir el uso de internet
-
Comienza este jueves en Italia el juicio contra Francesco Arcuri por presunto maltrato a sus hijos