"Tendríamos que escuchar el doble de lo que hablamos"
Bernado Doñoro, voluntario del Teléfono de la Esperanza, indica que todos quieren hablar pero pocos escuchar
Bernardo Doñoro lleva ya más de una década como voluntario del Teléfono de la Esperanza, lo que se traduce en más de diez años escuchando a los usuarios de dicho servicio. En esta cualidad fue la que precisamente reconoció que le ha enseñado dicha entidad. “Todo el mundo quiere hablar, pero hay poca gente dispuesta a escuchar”, indicó e incidió en que “tendríamos que escuchar el doble de lo que hablamos, o sea, menos parlamento y más audiencia”.
A pesar de ser un servicio que se desarrolla a distancia, sin un contacto cara a cara, Doñoro señaló que “no es una herramienta fría, sino, que es una de las herramientas más cálidas de las que podemos disponer” porque si le relatan una experiencia muy dura, “ instintivamente aprietas el teléfono y tienes a esa persona prácticamente en tu oído”, confesó. Además, añadió unas pautas para evitar la soledad en mayores. “A nivel personal, que realicen una actividad física como paseos, ejercicios, etcétera, y mejor acompañado. También una actividad mental, como lecturas, cursos o viajes y que tengan también un propósito claro en la vida. Es muy importante el promover la red social y también utilizar las nuevas tecnologías”, precisó.
Temas
Más en Sociedad
-
ChatGPT lanza Shopping Research, la IA que rastrea webs para ayudarte a comprar
-
Estos son los países que cierran sus puertas al cerdo español tras el primer caso de peste porcina
-
Niños de 12 años de un equipo de fútbol mandan a sus rivales femeninas "a fregar" tras ganar 0-8
-
Sanidad plantea recuperar la mascarilla como medida para frenar la epidemia de gripe