Igualdad contabiliza 1.117 mujeres asesinadas por violencia machista desde 2003
Según las estadísticas oficiales actualizados por las instituciones implicadas, se contabiliza también un total de 44 menores asesinados
El número de mujeres asesinadas por la violencia machista desde 2003 asciende a 1.117, tres víctimas mortales más que las contabilizadas hasta ahora, tras una actualización de las estadísticas, en las que se han incorporado y eliminado casos.
En una nota, el Ministerio de Igualdad informa de esta actualización tras las reuniones mantenidas los pasados 5 de mayo y 7 de julio entre la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la Fiscalía de Sala de Violencia sobre la Mujer y el Ministerio del Interior.
En los encuentros, representantes de estas instituciones revisaron los asesinatos por violencia de género de mujeres, así como de sus hijos menores de edad, desde el año 2017 hasta 2020 -ambos incluidos- y para ello tomaron como referencia la evolución de la investigación de cada caso en los respectivos procedimientos judiciales.
Tras la actualización, se suman nuevos casos de mujeres asesinadas (7) pero también se excluyen otros (4), de forma que el número total de víctimas mortales desde 2003 -año desde el que se tienen estadísticas fiables- es de 1.117, tres más que los contabilizados hasta el momento.
En cuanto al número de huérfanos de la violencia de género es de 327, dos más que los que se habían contabilizado desde 2013, y los menores asesinados por esta lacra suman un total de 44, también dos más que los registrados hasta ahora tras incorporar dos de 2015.
Temas
Más en Sociedad
-
Ana Julia Quezada y su pareja, citadas como investigadas por amenazar a la madre de Gabriel
-
Las tormentas ya han entrado en Navarra por el Pirineo y dejan por ahora 10 litros
-
Alertan de un chat de WhatsApp entre menores que comparte contenido sexual y violento
-
Ya son más de 3.300 los bidones radiactivos localizados frente a la costa gallega