Llop, tras la sentencia del TS: "Veremos cuál es la respuesta de la Generalitat"
La ministra de Justicia dice que la obligación de un mínimo del 25% de enseñanza en castellano en el sistema educativo catalán "debe ejecutarse porque es firme"
La Ministra de Justicia, Pilar Llop, ha recordado a la Generalitat de Catalunya que la resolución de Tribunal Supremo que confirma la obligación de un mínimo del 25% de enseñanza en castellano en el sistema educativo catalán "debe ejecutarse porque es firme".
Relacionadas
"Los procedimientos de ejecución tienen sus fases, hay que esperar a ver cómo se van resolviendo; la resolución del Supremo ratifica la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya y ahora hay que ejecutar esa sentencia, porque es firme, y corresponde al propio órgano sentenciador darle el impulso", ha explicado la titular de Justicia en una entrevista en Antena 3.
Al preguntarle por la reacción del Govern catalán que ha calificado la resolución del Supremo de "injerencia", Llops ha explicado que a partir de ahora se deberá abrir un plazo de dos meses para "reclamar a la Generalitat que proceda al cumplimiento de la sentencia". "Veremos a ver cuál es la respuesta de la Generalitat y dependiendo de lo que haga se irán dando pasos", ha concluido la ministra de Justicia.
Respecto al acuerdo alcanzado por el Gobierno con Esquerra Republicana sobre la nueva Ley Audiovisual, Llop ha rechazado las afirmaciones del portavoz de la formación independentista, Gabriel Rufián, en las que atribuía a su partido haber "obligado" al ejecutivo a aceptar una cuota del 6% de los contenidos de las plataformas en lenguas cooficiales.
"A nosotros nadie nos tiene que obligar de una cosa que es constitucional; es una sensibilidad de la sociedad en determinados comunidades y territorios donde las personas hablan otras lenguas oficiales que son cooficiales con el castellano y hay que reconocer y respetar la constitución", ha precisado la titular de Justicia.
Asimismo, ha añadido que "el PSOE es un partido respetuoso con la Constitución, que votó la Constitución, que trabajó en toda la fase de la Transición y reconoce la singularidad de los territorios, la singularidad de las autonomías, respeta ese dialogo horizontal territorial y, por supuesto, respeta las lenguas oficiales".
Temas
Más en Sociedad
-
Los Mossos detienen a 20 miembros de una banda dedicada al cultivo y tráfico de marihuana
-
Detenidas 32 personas en Valencia por estafar más de 320.000 euros con el método del 'hijo en apuros'
-
1.050 denuncias ciudadanas registradas desde que comenzaron las fiestas de San Fermín
-
“Es muy poco probable que volvamos a escenarios similares a los del inicio de la pandemia”