Síguenos en redes sociales:

Así es la vacuna contra el coronavirus que recibirán los niños navarros

El proceso de vacunación de este colectivo de menores arrancará el próximo 15 de diciembre

Así es la vacuna contra el coronavirus que recibirán los niños navarrosUnai Beroiz

Cuenta atrás para el inicio del proceso de vacunación contra el coronavirus de los niños de entre 5 y 11 años. A partir del próximo 15 de diciembre se empezarán a administrar las primeras dosis a este colectivo de menores, una vez la Comisión de Salud Pública ha dado luz verde este martes al inicio del proceso. La primera remesa de vacunas para este grupo de edad, de 1,3 millones de dosis, llegará al Estado español el próximo 13 de diciembre y, a partir de esa fecha, se procederá a distribuirlas entre las CCAA para iniciar la vacunación. Posteriormente, en enero se prevé que lleguen 2,4 millones de dosis más.

Será cada comunidad la encargada de establecer cómo se desarrolla el proceso de vacunación y decidir si se administran las dosis en los centros escolares o bien en equipamientos sanitarios. En Navarra se citará para vacunarse a unos 49.000.

Estas son las principales características de la vacuna que se administrará a estos menores:

¿Qué vacuna se les inoculará?

La vacuna que se les administrará será la de Pfizer, que a finales de noviembre recibió luz verde por parte de la Agencia Europea del Medicamento para ser inoculada a los menores de esta franja de edad.

¿Cuántas dosis y en cuánto tiempo?

Se les administrarán dos dosis, con una separación en el tiempo de 8 semanas (en los mayores de 12 años, el intervalo entre el primer y el segundo pinchazo es de 21 días). Según las autoridades sanitarias, en los niños de entre 5 y 11 años se ha decidido ampliar el tiempo entre la primera y la segunda dosis con el objetivo de incrementar la respuesta inmune y para tener vacunados con al menos una dosis a todos los menores de este grupo de edad en un corto espacio de tiempo.

¿Es la misma vacuna que los adultos?

Esta vacuna se dispensará en viales diferentes a los usados para la población adulta. En este sentido, la carga de esta dosis será inferior a la utilizada en personas mayores de 12 años (10 ug frente a 30 ug). Al igual que en el grupo de mayor edad, la vacuna se administrará en los músculos de la parte superior del brazo.

¿Tiene efectos secundarios?

Aunque no son habituales, en caso de darse, los efectos secundarios más comunes detectados en los ensayos clínicos fueron similares a los de los mayores de 12 años: cansancio, dolor muscular y de cabeza, escalofríos, molestias y enrojecimiento en el lugar de la inyección. Estos efectos suelen ser leves o moderados y mejoran a los pocos días de la vacunación.

¿Cuál es su efectividad?

Tras los ensayos clínicos, la farmacéutica Pfizer asegura que la efectividad de la pauta completa en los niños alcanza el 90%.