Las listas de espera en Navarra se mantienen en descenso pero con un repunte en Salud Mental
Tras la sexta ola, aumentan a 7.527 los pacientes a la espera de una operación
Bajan las listas de espera a nivel global pero se incrementa la de Salud Mental y la de quienes están a la espera de una operación. El impacto de la sexta ola supuso un bache importante en la recuperación de la actividad de Osasunbidea, demorada a consecuencia de la pandemia de covid-19. Así, pese a que la lista de espera para una primera consulta se reduce hasta las 50.708 personas, repuntan en Salud Mental a 1.515, entre las que destacan los 247 menores que están a la espera de una primera consulta en el servicio Infanto-Juvenil. Tras la sexta ola, los pacientes que esperan una intervención se han disparado hasta los 7.527.
En el conjunto de las especialidades de Osasunbidea, la tendencia de los últimos meses es de reducción de las listas de espera. Tras un aumento paulatino en el segundo semestre de 2021, se llegó a octubre con 55.618 personas esperando una primera consulta, mes que supuso un punto de inflexión a partir del cual se ha ido reduciendo -a pesar de la sexta ola- hasta las 50.708 personas que se registran en febrero -último mes con datos-. Las especialidades con mayor demanda son Traumatología, Oftalmología y Otorrinolaringología.
No obstante, en el caso concreto de la Salud Mental, que ha sufrido un fuerte impacto a consecuencia de la pandemia, la lista de espera ha repuntado y si en noviembre eran 1.287 las personas aguardando una primera consulta, en febrero eran 1.515. Destaca, especialmente el aumento de la demanda en Infanto-Juvenil, con 247 menores a la espera, 77 más que en enero (170).
1.000 personas más esperan una operación en dos meses
Pero donde más se ha notado la sexta ola ha sido en la espera para una operación, después de que las UCI se volviesen a llenar de pacientes covid, lo que llevó a desprogramaciones quirúrgicas. Con datos de febrero, en Navarra hay 7.527 personas esperando una operación, después de que se consiguiese rebajar a las 6.531 personas en diciembre.
En cuanto al tiempo de espera, los pacientes tardan casi tres meses en ser operados (80 días), aunque es algo que depende de cada especialidad, que van desde los 146 días (casi 5 meses) en Cirugía Plástica, a los 30 días en Urología.
Temas
Más en Sociedad
-
David Erice seguirá al frente de Aspace Navarra: "Es dar voz a muchas personas con discapacidad"
-
Situación de los embalses en Navarra: Itoiz, casi al máximo de su capacidad y Yesa, al 93%
-
Irache recomienda a los afectados por estafas de phishing reclamar al banco la devolución del dinero
-
Expertos apuestan por formas de medir la obesidad más allá del índice de masa corporal