Salvamento Marítimo Humanitario pide a Navarra que mantenga su apoyo
La asociación ha rescatado este año en el Mediterráneo a 289 personas (27 mujeres, 212 varones y 50 menores)
Representantes de la Asociación Salvamento Marítimo Humanitario (SMH), que gestiona la actividad del barco Aita Mari, pidieron ayer a las instituciones navarras que mantengan sus ayudas a la ONG, que este año ha rescatado en el Mediterráneo a 289 personas.
Íñigo Mijangos, en representación de SMH, explicó que la asociación tiene un presupuesto anual de 700.000€ que necesita sufragar con la ayuda de instituciones, como la subvención de 39.900€ concedida a principios de año por la Dirección General de Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra. Mijangos señaló que el Aita Mari este año ha realizado dos misiones de salvamento de unos 45 días de duración cada una, que se han saldado con 27 mujeres, 212 varones y 50 menores.
Pero el Aita Mari, agregó, no es solo un barco de rescate, sino también “un agente de cambio” y, así, se han mantenido conexiones online con centros escolares, se ha participado en programas de educación y se han organizado visitas al barco, entre otras actividades.
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'