La Universidad de Navarra, entre las cien mejores de Europa
España se establece como el tercer país con mejores universidades, situando 16 entre las 200 primeras
La primera edición de la clasificación QS de las mejores universidades sitúa a la Universidad de Navarra en el puesto 93 de las mejores universidades de Europa. Dentro de los indicadores empleados para elaborar el ranking, el mejor resultado de la UN ha sido un puesto 35 en Resultados Laborales, demostrando su “capacidad para preparar a sus estudiantes para el mundo profesional”.
El analista británico de educación superior Quacquarelli Symonds (QS) ha evaluado a 688 universidades de 42 países miembro del Consejo de Europa en función de su reconocimiento mundial, su capacidad investigadora, sus docentes, su internacionalización y sus resultados en materia de empleo.
Oxford encabeza la clasificación, con la ETH de Zúrich y la Universidad de Cambridge completan el "top tres".
De las 43 instituciones españolas clasificadas, la Universidad de Barcelona destaca entre las cincuenta mejores de Europa, mientras que la Complutense de Madrid, la Autónoma de Barcelona y de Madrid y la Universidad de Navarra figuran entre las cien mejores.
En conjunto, España cuenta con 16 universidades entre las 200 primeras, lo que la convierte en el tercer país europeo con mejores resultados, según este análisis del analista británico que ha realizado para ello 144.000 encuestas.
Sólo el Reino Unido , con 46 instituciones, y Alemania, con 29, superan a España; nuestro país supera a Italia y Francia, que tienen catorce instituciones de educación superior cada una entre las 200 primeras.
El campus de la Universidad de Navarra, reconocido por sexto año con el premio internacional Green Flag
Dentro de las españolas, añade el comunicado de QS, IE University ocupa el primer puesto no solo en España sino en toda Europa por "la rica mezcla y diversidad de su alumnado internacional".
La Universidad Pontificia Comillas ocupa un segundo puesto en Europa en cuanto a estudiantes de intercambio, seguida de cerca por el IE University y la Universitat Pompeu Fabra.
Por otro lado, la Universitat de Barcelona no solo es la primera de España, sino que también destaca en tres indicadores: logra el 9º puesto en Sostenibilidad, el 20º lugar en la Red Internacional de Investigación y la 25ª posición en Reputación Académica.
La Complutense de Madrid destaca con el 24º puesto en Europa en Reputación del Empleador, lo que "demuestra las competencias de sus titulados y la colaboración de la universidad con los líderes de la industria", y la Universidad de Navarra demuestra su "capacidad para preparar a sus estudiantes para el mundo profesional, obteniendo una notable 35ª posición en Resultados Laborales".
La Universitat Internacional de Catalunya se sitúa a la cabeza a nivel nacional en lo que se refiere a la relación profesor/estudiante, ocupando el puesto 32 de Europa.
La Ramon Llull sobresale en dos indicadores: ocupa el puesto 54 en citas por artículo -un reflejo del impacto de la investigación- y la posición 58 en la ratio de profesorado internacional, lo que "pone de relieve su dedicación a la creación de un entorno académico diverso, reforzado por la experiencia de todo el mundo".
Clasificación de Universidades españolas
- Universitat de Barcelona 49
- Universidad Complutense de Madrid 64
- Universidad Autónoma de Barcelona 66
- Universidad Autónoma de Madrid 74
- Universidad de Navarra 93
- Pompeu Fabra 102
- Carlos III de Madrid 125
- Politècnica de Catalunya 129
- Politécnica de Madrid 130
- IE Universidad 149
- Universidad de Sevilla 164
- Universidad de Granada 165
- Universitat de Valencia 180
- Universidad de Salamanca 185
- Politécnica de Valencia 190
Temas
Más en Sociedad
-
Alerta amarilla este domingo en Navarra por lluvias y tormentas
-
Un calendario que se detuvo el 13 de enero con la explosión de Noáin
-
Conceden en Navarra la incapacidad total a un soldador con patologías articulares y respiratorias
-
La Justicia navarra retiene 22 millones de euros en embargos, multas e indemnizaciones