Cristina Cuadra y Alfredo Santamaría se proclaman campeones navarros de Agility
Todos los participantes en el torneo autonómico competirán en el Campeonato de España, que se celebrará en Alicante del 3 al 5 de noviembre
Dos vecinos de La Rioja, aunque federados en Navarra, se hicieron el pasado fin de semana con las victorias en la II Copa Navarra de Agility. Debido al aumento de participación, la prueba dispuso en esta ocasión de dos categorías, la de perros con salto de 20 a 40, y la de animales con salto de 50 a 60. En la primera de ellas, la ganadora fue Cristiana Cuadra, de Navarrete y que compitió con su perro Blue, una shelty con la que también se había proclamado el pasado año campeona de la Comunidad foral. En la segunda categoría, el vencedor fue Alfredo Santamaría, con su perra Duna, una golden retriever. Los podios los completaron, en 20-40, Aroa Pinillos, con su pomerania Show; y, en 50-60, Nuria Ramírez, segunda y tercera, respectivamente, con su pastor belga malinois Ozar y con su border collie Dharna.
Todos ellos pertenecen al Centro Canino Nudacan, en Lodosa, donde tuvo lugar la competición. Y los cinco perros acudirán el fin de semana del 3 al 5 de noviembre al municipio alicantino de Ondarra, donde se celebrará el IX Campeonato de España de Agility, una modalidad que consiste en una pista llena de obstáculos en la que los perros, sin correas y solo dirigidos por sus guías (que no los pueden tocar), han de superar el recorrido en el menor tiempo posible y sin cometer penalizaciones. Como ninguno de los cinco animales que participaron en la prueba navarra quedaron eliminados en las pistas, todos podrán competir en el torneo nacional. No obstante, al campeonato de España se puede optar también por otras vías, como haber cosechado 80 puntos en las pruebas locales, o por obtención de puntos en las ligas regionales, así como por quedarse campeón regional.
En Navarra, se trata de una modalidad que tan solo lleva dos años de existencia y que crece poco a poco en número de competidores, ya que el nivel de los perros influye bastante, porque han de ostentar la categoría de competición (existen tres: iniciación, promoción y competición). Sin embargo, a la prueba llevada a cabo en Lodosa acudieron amantes de los perros de comunidades limítrofes. De hecho, a pesar de que coincidió con otro evento realizado en Zaragoza y con las fiestas patronales de Logroño, medio centenar de perros participó en cada uno de los dos días.
A juicio de Nuria Ramírez, directora gerente de Nudacan y auténtica impulsora de este deporte en la Comunidad foral, la afición está “empezando a crecer en Navarra”. “Regiones vecinas como La Rioja o Aragón llevan muchos años, pero a nosotros nos costó más comenzar. Yo creo que es por desconocimiento, porque no se veía este deporte. Una vez que se ve, la gente se anima”, cuenta. En este sentido, asegura que, si se quiere pasar un rato divertido con un perro, este es el camino propicio: “Consigues una conexión y un vínculo muy importantes con tu amigo canino. Por eso, yo siempre animo a todos a que lo prueben”.
Para encontrar uno de los mayores ejemplos de esta afirmación, no tiene que irse muy lejos, debido a que su hija, Aroa Pinillos, de 12 años, se proclamó subcampeona de Navarra. “Estuvo muy emocionada todo el fin de semana, porque, además de la segunda posición, hizo muy buenas pistas durante todo el fin de semana y nos estuvo ayudando en la organización. Lo vivió muy intensamente”, reconoce.
De cara al Campeonato de España, Ramírez expone que todos los competidores de Nudacan se han marcado como objetivo acceder a las finales, un logro que no pudieron obtener en su primera participación el pasado año. Por otro lado, anuncia que ya tienen planeado realizar tres pruebas en su centro de Lodosa, que se desarrollarán en marzo, mayo y octubre del 2024. Ese año, además, intentará por fin pisar el cajón más alto del podio. “Después de haber organizado todo durante estos dos años, me da un poco de rabia no haber ganado todavía. Mis perros están muy preparados, pero los nervios juegan malas pasadas”, confiesa.
La misma opinión tiene Cristina Cuadra, que acumula ya dos victorias en las dos copas navarras y que, en su caso, los nervios le impidieron actuar mejor en el Campeonato de España del 2022. Este año, tendrá una nueva oportunidad tras su triunfo en Lodosa. “Me alegré mucho de volver a quedarme campeona. Sobre todo, porque en el agility soy novata. Este año me lesioné, pero me siento muy orgullosa de que todo el trabajo que he llevado a cabo en los entrenamientos con el perro haya tenido sus frutos”, afirma.
La evolución que ambos han experimentado ha sido muy positiva, tal y como sostiene. “Somos un conjunto y mejoramos o empeoramos los dos. Y he visto que hemos crecido mucho en la fluidez y en la confianza. Ahora sé que lo va a hacer bien y eso me permite quedarme más lejos y llegar mejor a los obstáculos”, remarca. Ese progreso podrá demostrarlo en el Campeonato de España, donde tratará de mantener controlado su nerviosismo. “Viéndolo fríamente y a toro pasado, creo que las pistas del torneo del pasado año eran completamente asumibles, pero nos traicionaron los nervios”, asegura. De cara al año que viene, tratará también de acceder a la competición por equipos, formando un conjunto con Pinillos y su hija Nerea, que pasará a juveniles en el 2024.
El otro campeón navarro, Alfredo Santamaría, cuenta con mayor experiencia en el agility, ya que lo lleva practicando desde hace cinco años. Nacido en Logroño hace 36 años, recaló en Nudacan buscando cursos de esta modalidad y revela que está muy contento de estos dos años de competición en Navarra. “En el 2022, fui tercero, porque acudí con nervios, pero este año, me desquité”, proclama.
En su caso, en la prueba de Lodosa participó también con Valquiria, una border collie de dos años que rescató de una protectora. “La probé en su momento en el agility, vi que le gustó y comencé a entrenar también con ella. Espero poder alcanzar el nivel para competir con ella en la Copa Navarra del próximo año”, manifiesta. En ella, estará también Duna, una golden retriever de seis años con la que posee un vínculo muy especial. Santamaría subraya que ver a un animal de esta raza no es muy común en los campeonatos de España. Pero, para él, supone un aliciente más. “Cuando veo que tenemos que luchar contra border collies, me digo, es un reto más”, sonríe.
Temas
Más en Sociedad
-
Yesa desembalsa 100 m³ de agua por segundo ante la alerta naranja por tormentas
-
Un juzgado investiga si Koldo García cometió un delito leve de vejaciones injustas sobre su expareja
-
Artajona organiza un premio sobre periodismo en homenaje a la figura de David Beriáin
-
Denuncian que la UPNA “discrimina” al profesorado asociado y sustituto