El cadreitano Asier Guerra vence en la II Copa Navarra de Podenco Andaluz
Cazador desde muy joven, triunfó con su perro ‘Covid’, con el que competirá en el Campeonato de España
Cuenta Asier Guerra Martínez, vecino de Cadreita de 34 años, que a la tierna edad de tres años, su padre lo llevaba a cazar con él. “A lo mejor era solo una hora, pero yo, con levantarme a las ocho de la mañana para irme con él a cazar, ya era feliz”, relata. Así nació una afición que, convertida ya en una auténtica pasión, le hace salir al campo siempre que puede con sus cuatro perros. Con uno de ellos, nacido hace dos años, en plena pandemia (por eso lo llamó Covid), se proclamó campeón navarro en la II Copa Navarra de Trabajo en Caza Menor para Podenco Andaluz, que tuvo lugar el pasado domingo en Cabanillas.
El cazador ribero tomó el relevo a Francisco Javier Marchite, impulsor de esta modalidad deportiva en la Comunidad foral, vencedor en la prueba regional del 2022 y dedicado desde entonces a las labores de juez. Junto con cuatro compañeros (Javier Gil, Iñaki Ayensa, Juanjo González y Jesús Rodríguez), forma el grupo de navarros que se han convertido ya en jueces oficiales, lo que permitirá la celebración de más pruebas de esta disciplina, que está experimentando un gran auge en la zona norte de España.
De hecho, Guerra llevaba ya varios años cazando con podencos, aunque nunca se había animado a competir. “Esta ha sido la primera vez –apunta– y la viví muy bien. Terminé muy contento tanto por mí, como por mi perro, que en este tipo de pruebas es lo que más se valora”. Participó con dos animales, uno más preparado para terrenos con carrizo y zarzas, y otro más favorable para montes con matas. Al ser la copa navarra en un terreno duro, con carrizo, el triunfo le llegó de la mano de Covid.
En el podio lo acompañaron el caparrosino Martín Eredia, con Mika, y el fustiñanero Alejandro Vallejo, con Flecha, segundo y tercero, respectivamente. De los tres, Eredia era el único que había participado también en la primera edición del torneo, aunque lo hizo con otra perra. La prueba, celebrada en Cabanillas (que cogió el relevo a Fustiñana y que, seguramente, será reemplazada por Fitero en el 2024), reunió a 16 perros, que salieron a los campos previstos por la organización con sus nueve guías (todos de la Ribera, a excepción de un pamplonés).
Esta circunstancia de que cinco cazadores portaran dos perros cada uno no pasó desapercibida para los jueces. Marchite comenta que los podenqueros navarros ya han aprendido a tener en cuenta el terreno en el que se va a realizar el campeonato. “Estos cinco acudieron con dos perros, uno preparado para carrizo y otro, para las Bardenas. Así sabían que uno de los dos no les fallaría”, explica.
En su opinión, el nivel de los competidores fue muy alto, ya que, en comparación con la I Copa Navarra y con una prueba local celebrada en febrero, quedó patente cómo en estas últimas se daban picos, con perros muy punteros y otros que iban a quedar más atrás en la clasificación, debido, precisamente, a su adecuación al terreno. “El podenco es un perro muy bueno para cazar conejos, pero no se lo educa para que sea un especialista en todo. Por ello, si actúa en un terreno diferente a lo que está acostumbrado, su nivel bajará y se comportará de manera diferente”, argumenta.
Con esa tesis bien asimilada, Guerra acudió a Cabanillas con dos perros de aptitudes distintas, y terminó triunfando, a pesar de que reconoce que no se esperaba ganar. “No me había preparado de ningún modo excepcional, pero me apasiona la caza, a la que intento dedicar todo el tiempo que puedo. Confiaba en que, en función del terreno, uno de los dos perros iba a tener éxito”, afirma. Tanto él como los otros dos cazadores que subieron al podio se llevaron un saco de pienso, obsequio del patrocinador del evento, Mascolandas de Tudela, así como un pañuelo de fiestas y un estuche de vino de Olite, regalo de los ayuntamientos de Cabanillas y Fustiñana.
“Quiero agradecer a los cotos de ambas localidades por haber organizado este campeonato, y a la Federación Navarra de Caza (FNC), por apoyarnos”, subraya el cazador de Cadreita, que añade que es muy importante que se potencien estas competiciones para destacar el papel que desempeña la actividad cinegética en el mundo rural. “En un pueblo como el mío, siempre te miran con mejores ojos, porque saben la labor imprescindible que hacemos para ayudar a la agricultura o para reducir los accidentes de tráfico. Pero tenemos que conseguir que los habitantes de las ciudades también se den cuenta”, remarca.
Esa idea de hacer hincapié en el papel fundamental de los cazadores estaba entre los propósitos de la FNC, que aprovechó la ocasión para celebrar un campeonato de cachorros, que contó con tres perros de menos de ocho meses, que fueron presentados por un niño de ocho años y dos veinteañeros, con el objetivo de favorecer el relevo generacional en la caza. El ganador fue Iker Vallejo, con un perro que hizo las delicias de los asistentes, ya que, a pesar de su corta edad, demostró cómo trataba de buscar a las presas, su interés y su curiosidad.
Como punto no tan positivo estuvieron las altas temperaturas que hubieron de soportar los competidores, cercanas a los 40 grados. Por este motivo, los jueces decidieron adelantar las pruebas y no retrasar su cierre, una vez que dispusieran de las valoraciones. Asimismo, la elección del terreno se hizo buscando que siempre hubiera agua cerca. “Aunque los podenqueros traen a los perros muy bien preparados y conocen cómo han de tratarlos para que no les ocurra nada, nosotros escogimos sitios con arroyos, razón por la que hubo tantos juncos y cañas”, expone Marchite.
Esa circunstancia propició que en el torneo no se vieran lances tan espectaculares como suele ser habitual, ya que la copa se llevó a cabo en terrenos de carrizo, donde el conejo tenía mucho refugio y se metía en la madriguera en cuanto lo acosaban. “El cansancio de los perros no fue por las carreras, sino por el esfuerzo de penetrar entre las cañas y escarbar junto a las madrigueras”, sentencia, antes de concluir que la prueba fue un éxito, con mayor participación que en el 2022 y con un nivel muy destacado de los competidores.
Temas
Más en Sociedad
-
Apagón masivo en Navarra | "Tuvimos suerte, estaba la batería llena"
-
La casa del Pirineo que se libró del apagón
-
Patxi Vera, defensor del pueblo de Navarra: "Necesitamos un plan de choque para vivienda"
-
Las quejas "exageradas" ante el Defensor del Pueblo de Navarra: "Llegan algunas que dices, 'bueno'..."