La AEPD lanza un sistema para evitar que los menores accedan al porno y a contenidos violentos
Se trata de un sistema de verificación de edad a la hora de acceder a estos contenidos en Internet. Por otro lado, se garantiza el anonimato de los adultos en la navegación por estas webs
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha lanzado un sistema de verificación de edad para proteger a los menores ante el acceso a contenidos inadecuados en Internet (contenidos pornográficos, violentos, apuestas online, compras de alcohol por Internet), a la vez que se garantiza el anonimato de los adultos en su navegación por estas webs, y que pone a disposición de las empresas tecnológicas para su implementación.
Las violaciones, los vídeos más buscados en las páginas porno cada año
La presentación de esta propuesta "práctica y efectiva" ha tenido lugar este jueves en el salón de actos del CSIC, a cargo de la directora de la AEPD, Mar España; la consejera de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Pilar Sánchez, y la presidenta-directora de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), Isabel Valldecabres.
Solo para adultos
"Sólo comprobar la exactitud de un dato, como es la edad, para acceder o que no esté permitido el acceso a contenidos de adultos, puede cambiar radicalmente el desarrollo, la salud y la vida de una persona", ha explicado Mar España, que ha detallado que el sistema de la AEPD se compone de un decálogo que recoge los principios que debe cumplir un sistema de verificación de edad, una nota técnica con los detalles del proyecto y tres vídeos prácticos que demuestran cómo funciona el sistema en diferentes dispositivos con sistemas operativos distintos, como Android, iOS y Windows, y con diferentes proveedores de identidad.
"Si se excita viendo porno violento, lo normal es que luego trate de llevarlo a cabo"
Para la directora de la Agencia, los actuales sistemas de verificación (la autodeclaración o la compartición de credenciales con el proveedor de contenidos) son "insuficientes desde la perspectiva de protección de datos" y falta "certidumbre" sobre la edad declarada.
Anonimato de los consumidores
"Hemos de dar un paso adelante para hacer cumplir lo que ya ahora mismo es obligatorio legalmente, tanto a nivel nacional como a nivel europeo. El objetivo del sistema de verificación que presentamos es también verificar la edad de acceso a las redes sociales, que en España se ha establecido en 14 años. Y al mismo tiempo, y esto es muy importante, garantiza el anonimato en la navegación por parte de los adultos y el acceso a contenidos especialmente sensibles. De esta manera, hemos conseguido conjugar la protección a la infancia y el interés superior del menor con el derecho fundamental a la protección de datos de los ciudadanos", ha declarado.
La mitad de los jóvenes que consume porno admite que ve demasiado
En este sentido, Mar España ha argumentado que el 60% de los adolescentes consumen pornografía y ha añadido que "esto está provocando problemas graves en su neurodesarrollo, problemas en salud física, salud mental, en su capacidad de atención, su aprendizaje, su desarrollo emocional y en la creación de actitudes agresivas". "Cada vez hay mayor número de menores delincuentes y menores víctimas", ha subrayado.
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'