Las trabajadoras sociales Luisa Jusué Rípodas y María Antonia González, junto con el profesor de la Universidad Pública de Navarra Francisco Idareta Goldaracena, han recogido esta tarde los premios Concepción Arenal de la UPNA, que se han entregado con motivo del Día Internacional del Trabajo Social. El acto institucional estaba organizado por la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación de la UPNA junto con el Colegio Oficial de Trabajo Social en Navarra.

Francisco Idareta, Luisa Jusué y María Antonia González Unai Beroiz

Luisa Jusué ha recibido el premio por su trayectoria profesional y María Antonia González ha sido reconocida con una mención especial por su labor profesional y de defensa de la profesión. Por su parte, Francisco Idareta ha sido galardonado por trayectoria investigadora. Además de los premios mencionados, también se han distinguido los trabajos fin de grado mejor calificados del curso 2022-23. En concreto, fueron premiados los de Silvia Razquin Burgos, María Isabel Ponce Flores y Ion Beltza Lapuente. Asimismo, se reconoció a Rocío Litago Iribarren como la persona colegiada más veterana.

Los estudiantes premiados Ion Beltza, Isabel Ponce y Silvia Razquin. Unai Beroiz

El acto de entrega de galardones, ha celebrado bajo el lema Buen vivir: un cambio transformador para un futuro compartido, ha estado presidido por la vicerrectora de Proyección Universitaria, Cultura y Divulgación, Begoña Pérez Eransus; la decana de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Inés Gabari Gambarte; y por la presidenta del Colegio Oficial de Trabajo Social en Navarra, Gemma Escalada San Adrián. Los premios han sido entregados por la consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, Carmen Maeztu Villafranca.

Precursora del feminismo y del trabajo social

Los premios, según apunta la propia Facultad, pretenden “homenajear a Concepción Arenal, una de las principales precursoras en España del feminismo y del trabajo social a finales del siglo XIX”. Hasta la fecha, además de las distinguidas en esta edición, han sido reconocidas las trayectorias de Olga Aroz Sabanza y Sara Díaz de Cerio Ayesa (2023); Gema Mañu, María Cristina Lopes y Camino Oslé (2022) y Juana Urra Mariñelarena y María José Lacalzada de Mateo (2021