La Clínica Universidad de Navarra ha sufrido desde primera hora de esta mañana distintos problemas en sus sistemas informáticos después de la caída a nivel mundial de los servicios que presta el sistema Microsoft y sus pacientes, usuarios y profesionales se han visto afectados en cuanto al registro de accesos, llamadas o solicitudes de citas y al volcado de datos a los ordenadores.
La CUN ha empezado a recuperar la normalidad hacia al mediodía de manera paulatina cuando ya tenía activado el plan de contingencia por error informático que tiene protocolizado para estas situaciones. Desde el centro aseguran que se ha procedido a la recogida de datos en papel, que luego serán devueltos al sistema informático, y que los análisis y resto de pruebas se han podido efectuar "dentro de la normalidad propia de estas circunstancias".
Igualmente la atención a pacientes, según el centro, ha sido la habitual teniendo en cuenta el contexto que rodeaba a la situación y se han atendido las Urgencias e igualmente el resto de especialidades han podido realizar su trabajo.
El minuto a minuto para resolver una crisis informática
Luis Gaytán de Ayala, gerente de la Clínica Universidad de Navarra, ha agradecido la reacción de la plantilla -algún trabajador ha interrumpido sus vacaciones-, y también ha reconocido el interés por ayudar del departamento de Salud-Osasunbidea y de proveedores ante esta crisis informática.
Además ha subrayado la comprensión de los pacientes en este episodio en el que han dejado de funcionar los sistemas informático y de telecomunicaciones -los teléfonos fijos e inalámbricos no desempeñaban sus funciones-.
Ante este escenario que comenzaba a las 7.00 horas, el equipo de la CUN ha activado un protocolo de emergencia. La incertidumbre de los primeros momentos se ha ido transformando en satisfacción por haber restablecido los servicios de manera gradual.
El gerente de la CUN ha resumido la ajetreada mañana desde la tranquilidad de que prácticamente todo ya funciona. "La próxima semana formaremos un grupo de trabajo para valorar en qué hemos actuado rápido y de manera correcta, y en qué debemos mejorar", ha destacado.
Luis Gaytán de Ayala cuenta en primera persona cómo ha ocurrido...
7.25 horas: El gerente recibe mensaje del equipo clínico de planta y de urgencias que el sistema informático ha caído.
7.40 horas: El equipo de sistemas confirma que no solo no hay servicio informático sino tampoco de telecomunicaciones.
8.00-8.15 horas: La CUN mantiene la serenidad, pero al mismo tiempo invade el desconcierto.
8.30 horas: La Clínica activa el protocolo de emergencias: regresa el modelo analógico (recetas e informes en consulta a mano, por ejemplo).
9.00 horas: Los informáticos detectan la solución, pero será lenta: reiniciar los 600 servidores y más de mil ordenadores uno por uno.
Hasta las 10.30 horas: Los sistemas informáticos y de telecomunicaciones no funcionaban. La plantilla se ha comunicado mediante los móviles personales.
12.00-12.30 horas: El hospital ha recuperado la normalidad. En primer lugar las plantas críticas (UCI, quirófanos, etc). La CUN ha realizado las cirugías programadas que requerían inmediatez; y ha aplazado para este sábado otras que no eran tan urgentes en connivencia con el paciente.
El aeropuerto de Noáin, plenamente operativo
El fallo en los sistemas de Microsoft por una actualización de una plataforma de ciberseguridad de terceros no ha provocado este viernes por la mañana en Navarra incidencias importantes en empresas, servicios o instalaciones, más allá de leves retrasos en vuelos de Noáin-Pamplona ente la capital navarra y Madrid o Canarias. En el aeropuerto de la Comunidad Foral apenas se han registrado incidencias que ni siquiera alcanzaban el cuarto de hora de retrasos y ha estado plenamente operativo, en las conexiones que tenía durante la mañana, con salidas y llegadas de vueltos a Madrid y Gran Canaria. A la tarde noche hay otra conexión con la capital del Estado.
El fallo en Microsoft afecta a aeropuertos, empresas y servicios de todo el mundo
El consejero delegado de Crowdstrike, George Kurtz, ha indicado que la plataforma está "trabajando activamente" con los clientes afectados por un error registrado en una actualización de su plataforma y ha confirmado que no se trata de "un incidente de seguridad ni un ciberataque".
Durante la noche del 18 de julio, la plataforma de ciberseguridad Crowdstrike comenzó a registrar fallos, tal y como recoge el portal de monitorización de interrupciones Downdetector, un error que desde entonces se ha extendido a nivel global.
Este fallo ha generado una serie de problemas que incluyen fallos en las operaciones de administración de servicios y en la conectividad o disponibilidad de las herramientas que ofrecen las empresas clientes de Crowdstrike.
Es el caso de Microsoft, que ha sufrido una caída en sus servicios, lo que ha afectado a empresas como AENA, Ryanair, Air Europa o Bizum, entre otras.
Desde Crowdstrike han matizado que se trata de un fallo que puede ocasionar "un error de pantalla azul o de comprobación de errores relacionado con el sensor Falcon", una plataforma de 'software' diseñada para evitar ciberataques en los sistemas informáticos.
Más recientemente, han indicado que están "trabajando activamente con los clientes afectados" por este "defecto encontrado en una única actualización de contenidos para 'hosts' de Windows". Esto significa que los de Mac y Linux "no se ven afectados", según Kurtz.
El directivo, que ha comentado esto a través de su perfil de X (antes Twitter), ha insistido en que "esto no es un incidente de seguridad ni un ciberataque" y que el problema ya se ha identificado y aislado. Además, se ha implementado una corrección para solucionarlo.