Síguenos en redes sociales:

“La mirada social sobre la discapacidad ha cambiado mucho”

María José Leoz Tellería es reconocida con el galardón a la Persona Voluntaria por su trabajo con la Asociación Síndrome de Down de Navarra

“La mirada social sobre la discapacidad ha cambiado mucho”Iban Aguinaga

María José Leoz Tellería ha pasado toda su vida luchando. Desde el nacimiento de su hijo Borja, con Síndrome de Down, hace casi 40 años, “tuvimos que pelear para que acogieran a nuestros hijos en las guarderías, los colegios, e institutos, y después para que las empresas los incluyeran en sus plantillas. Hemos tenido que hacer todo el recorrido”, concluyó el viernes esta casedana de 66 años en el acto de entrega de la distinción a la Persona Voluntaria de Navarra

Con este reconocimiento, que María José es la primera persona en recibir, el Gobierno de Navarra quiso poner en valor su trabajo “rompedor e innovador” con la Asociación Síndrome de Down Navarra, fundada en 1990, cinco años después del nacimiento de Borja. A pesar de que en aquel momento María José regentaba una perfumería en Cáseda, pronto comenzó a idear la manera de apoyar y acompañar a su hijo, “con el fin de abrir puertas y oportunidades educativas, sociales, laborales y de ocio que por entonces no se ofrecían a las personas con esta característica genética, causada por la trisomía del cromosoma 21”, explicó la galardonada.

Momento en el que María José recibe el reconocimiento, un cuadro creado por el alumnado del Centro de Educación Especial El Molino.

María José asumió la vicepresidencia de la entidad y, gracias a su formación musical, creó en el año 2005 uno de los mayores logros de la asociación: Motxila 21. Esta banda de rock, integrada por 15 personas con Síndrome de Down y otras personas voluntarias sin discapacidad, ha conquistado numerosas distinciones y público en todo el mundo, de Londres a Italia

Cambio de mirada

En este viaje junto a Down Navarra, María José ha vivido el “cambio” en la mirada social hacia la discapacidad. “Ahora se ha puesto a la persona en el centro, y es allí donde está todo el cambio. Ellos son al final los que tienen que decidir sobre su propia vida”. 

El vivo ejemplo de que esta realidad es posible para las personas con Síndrome de Down es el propio Borja, quien “ha hecho todo lo que le ha correspondido en cada época y es perfectamente autónomo junto a su pareja”, destacó con orgullo su madre. Y “esto no va a ser algo extraordinario, sino que va siendo lo normal para muchos y lo va a ser para muchos más. Yo creo que hay que dejarles a ellos que decidan”, subrayó.

Sin embargo, María José reconoció que aún quedan retos por afrontar, como el envejecimiento. “Ellos tienen una trayectoria corta, porque su vida no es tan larga como la del resto. Con mi hijo hemos vivido toda la subida, y ahora nos tocará hacer la bajada. Eso da un poco de vértigo, y es lo que ahora me va a ocupar”.  

Navarra solidaria

Felix Taberna, consejero de Presidencia e Igualdad, fue el encargado de entregar la distinción a María José, momento que aprovechó para definirla como un “referente” por su trabajo en Down Navarra. Ejemplo, además, que demuestra que el “voluntariado forma parte de la identidad” de los navarros y navarras

En esta línea, José Ángel Andrés, presidente de la Fundación Caja Navarra, destacó que el 14% de personas en la Comunidad Foral se dedican al voluntariado, en comparación con el 7,4% a nivel estatal. Mientras, Aitziber Campión, concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Pamplona, dio las gracias a todas las personas voluntarias, ya que son “el indicador que dice que pertenecemos a una sociedad responsable y comprometida con su comunidad”.