Cuatro de cada diez estudiantes de la Universidad Pública de Navarra cursa al menos una asignatura en euskera o inglés. En total, este curso, son 3.366 los alumnos y alumnas que reciben una docencia en otro idioma que no sea el castellano: 1.394 optan por cursar una o más materias en euskera y 2.239 se atreven con el inglés. El alumnado que estudia en otros idiomas ha crecido un 16% desde 2019-20. Un aumento sostenido en el tiempo que, este curso, en el caso del inglés registra una ligera caída (64 menos). La oferta de asignaturas en ambos idiomas también crece. A falta de los datos actualizados este curso, que se obtendrán en enero, en euskera se imparten 435 materias, un 6% más que en 2022-23, y en inglés, 361, un 3% más. 

La UPNA apuesta por ofrecer una docencia plurilingüe de calidad. En el caso del euskera, la implantación viene marcada por los objetivos definidos en el plan director de las enseñanzas en euskera (2021-2024), “con una oferta de calidad, sostenible y alineada con la demanda entre el alumnado y las necesidades de la sociedad navarra tiene de profesionales euskaldunes”. En base a esta directriz, los grados de Maestro en Educación Infantil y Maestro en Educación Primaria y su doble grado se imparten íntegramente en euskera (a excepción de las asignaturas de idioma). También es casi bilingüe la titulación de Trabajo Social, con cerca del 90% en euskera (31 asignaturas).

Otros grados que imparten un alto porcentaje de sus materias en euskera son Administración y Dirección de Empresas (ADE), un 53% del grado , Ingeniería Mecánica 51%, Ingeniería en Tecnologías Industriales 46%, Economía 40%, Ingeniería Eléctrica y Electrónica 38% e Historia y Patrimonio 38%. En el resto de grados, también se ofertan asignaturas en euskera, con una media del 14% de los créditos ECTS con la excepción de Ingeniería en Diseño Mecánico, Fisioterapia, Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte que no tienen ninguna materia.

En lo que respecta a los estudios de máster, se ofertaron 15 asignaturas en euskera correspondientes todas al Máster Universitario en Profesorado de Secundaria y su doble máster

Programas internacionales

En lo que respecta a la docencia en inglés, la mayor parte de las asignaturas ofertadas se concentran en los siete programas internacionales (cinco grados y tres dobles grados) que imparte la UPNA. Y es que para ser considerado programa internacional, dentro del Sistema Integrado de Información Universitaria, se debe poder cursar más del 50% de los créditos en otro idioma distinto al castellano. Algo que se cumple en la UPNA al sumar a los créditos ofertados, el semestre de movilidad obligatoria que tienen que hacer en estos programas.

Así las cosas, el programa internacional de ADE y el doble grado de ADE y Economía imparte el 100% de las asignaturas obligatorias en inglés. El resto de programas internacionales están en el grado de Ingeniería en Tecnologías Industriales (84% de materias en inglés), Maestro en Educación Primaria (78%), Maestro en Educación Infantil (65%), y el doble de Maestro en Infantil y en Primaria (53%) y el doble de ADE con Derecho (42%).

En el resto de grados, excepto en alguno de los de reciente implantación, también se ofertan asignaturas en inglés, con una media del 12% de los créditos ECTS (horquilla entre 0 y 29%). Los grados que no ofertan ningún crédito en inglés son Historia y Patrimonio, Fisioterapia, Ingeniería Térmica y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Más inglés en los másteres

En cuanto a la planificación del inglés en el futuro, la UPNA apuesta por estabilizar los programas internacionales en grado e incrementar la oferta de másteres impartidos íntegramente en inglés. “Queremos internacionalizar la formación de posgrado y captar talento de otros países en etapas formativas superiores”, asegura la vicerrectora de Estudiantes, Inma Farran.

En esta línea, el pasado curso, se implantó el Máster Universitario en International Bussines, que se oferta todo en inglés, lo que propició que la oferta de asignaturas en este idioma en los estudios de posgrado haya crecido un 50% con respecto al curso anterior (48 asignaturas),

Asimismo, el próximo curso se ofertará el primer Máster Erasmus Mundus coordinado por la UPNA sobre Cutting-edge Technologies for Sustainable Agriculture. Además’ se está trabajando en otros dos másteres en inglés: uno relacionado con la inteligencia artificial (MU en Machine Learning) y otro con la energía eólica (MU en Wind Energy Engineering). l