El sindicato Steilas ha criticado este miércoles que el acuerdo presupuestario alcanzado ayer martes entre el Gobierno de Navarra y EH Bildu carece de partidas "para mejorar la escuela pública", y ha afirmado que "fue muy doloroso tener conocimiento de un acuerdo de estas características" el día en el que se celebraba la segunda jornada de huelga en la enseñanza pública.

"Aunque llenamos las calles de profesorado y familias, al final del día recibimos un duro golpe. Los tres partidos que conforman el Gobierno de Navarra (PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin) y EH Bildu alcanzaron un acuerdo sobre los presupuestos de 2025. Una vez más, sin añadir partidas para mejorar la escuela pública. Fue muy doloroso tener conocimiento de un acuerdo de estas características el mismo día de huelga", han señalado desde el sindicato en una nota de prensa.

Según han añadido, "estratégicamente, han decidido dar esta noticia el día en que buena parte del profesorado ha salido a la calle, una vez finalizada la manifestación de la tarde, con la intención de acallar y reprimir la voz de profesorado y sindicatos".

"Se pone de manifiesto que han querido anular la fuerza transformadora que tiene la educación pública cuando han tomado una decisión de este tipo. Nos resulta incomprensible, si tenemos en cuenta los programas electorales de estos partidos, que se haya firmado un acuerdo de estas características", han remarcado.

Han añadido desde Steilas que "por si todo lo anterior fuera poco, Geroa Bai, Contigo-Zurekin y EH Bildu han firmado una sumisión al PSN en el punto 6 del acuerdo" que recoge que "en el caso de que se presentara un proyecto de ley en el Parlamento para contratar más profesoras y/o mejorar los salarios (capítulo I), y el PSN estuviera en contra, las fuerzas políticas citadas votarían en contra".

"Estábamos convencidas de que ahora era el turno del profesorado, después de mucho tiempo. De todas formas, gracias a las movilizaciones hemos conseguido activar y acelerar la negociación. La Ley Foral de Presupuestos de 2025 se aprobará a finales de diciembre, por lo que aún tenemos margen para introducir modificaciones. Pero para ello es imprescindible seguir movilizándonos y aumentar la intensidad de nuestra lucha", han manifestado, tras añadir que "esto, no termina aquí, hemos pedido al Departamento una propuesta seria".