Síguenos en redes sociales:

El embalse de Yesa cierra octubre al 80% de su capacidad, duplicando la media de la última década

Este mes marca el mínimo de agua almacenada en los pantanos navarros, que registran un aforo del 70%

El embalse de Yesa cierra octubre al 80% de su capacidad, duplicando la media de la última décadaJavier Bergasa

Los embalses navarros van a cerrar el mes de octubre superando el 70% de agua almacenada, un porcentaje superior a años previos y que duplica la media de la última década en esta época del año. En concreto, este pasado lunes el conjunto de pantanos almacenaban 709 hectómetros cúbicos (hm3), quedándose al 69,58% de su capacidad, que con las precipitaciones de estos días a buen seguro habrán cerrado octubre superando el 70% del aforo.

Evolución del agua embalsada.

De hecho, octubre suele ser el mes en el que la reserva de los embalses registra su capacidad más baja del año tras el calor y la falta de lluvias que suelen acompañar a los meses de verano. En los últimos diez años, la media de agua almacenada en esta época del año ha sido de 352 hectómetros cúbicos (34,59%), la mitad que en estos momentos.

Por pantanos, destaca el embalse de Yesa, que con 354 hectómetros cúbicos se encuentra al 79,25% de su capacidad, muy por encima del 27,76% de aforo que se ha registrado de media en la última década en esta época del año. Itoiz está al 61,9% con 258 hectómetros cúbicos de agua almacenada y le siguen Alloz (al 60% con 40,3 hm3) y Eugi (al 77,4% con 16,5 hm3).

Un verano "muy húmedo"

La principal causa de que este año los embalses navarros estén más llenos de lo habitual es que este pasado verano ha sido especialmente húmedo. Según la Aemet (Agencia Estatal de Meteorología), junio fue un mes normal en cuanto a temperaturas y precipitaciones, julio fue muy cálido y seco, y agosto fue muy cálido y muy húmedo.

"Las precipitaciones han sido en verano un 110% superiores a la media (+14 l/m2). Ha habido importantes diferencias por zonas, que van del 75% en Irurita al 178% en el embalse de Yesa", sostuvo en septiembre la delegada de la Aemet en Navarra, Pilar Castro, que detalló quela primera quincena de septiembre se caracterizó en Navarra por unas "tormentas desbordantes".