La Asociación Río Aragón contra el recrecimiento de Yesa pidió hace apenas unos días una retirada estratégica “a tiempo” de este proyecto “irracional” con problemas de seguridad que, ante fenómenos como las DANAs, “no hace sino aumentar el potencial de peligrosidad de forma exponencial”. Pues tales palabras han tenido una contestación inmediata por parte del presidente de la Comunidad de Aragón, Jorge Azcón, del Partido Popular, pero en otra línea a la promulgada por los ecologistas y contrarios a la obra.
Ahora mismo, la previsión de dicho recrecimiento fija la fecha de fin de obras en 2027, si no hay más demoras ni surgen complicaciones. Y la obra está ahora mismo parada a la espera de completar la reforma de los aliviaderos. El embase de Yesa se encuentra ahora mismo al 87% de su capacidad y las asociaciones insisten en que no es seguro que si
Con este panorama, y aprovechando el paso de la DANA y los debates generados en torno al uso del agua, Azcón afirmó este pasado jueves en las Cortes de Aragón que “ha llegado el momento de que seamos conscientes de la importancia de los embalses y de limpiar los ríos” y propuso alcanzar un “consenso” en relación a la finalización del recrecimiento del pantano de Yesa.
“No hay alternativa, ha llegado el momento de que, en estas Cortes, trabajemos con el mayor consenso posible para pedir que se hagan labores preventivas”, no solo limpiar los cauces de los ríos, sino para “la construcción de las infraestructuras hidráulicas que permiten laminar estas crecidas de los ríos”, los embalses, recalcando que en Aragón “las crecidas importantes no han significado catástrofes importantes porque había embalses que almacenaban el agua”.