El Servicio de Atención frente al Racismo y la Xenofobia ha atendido 248 casos de discriminación por razones étnicas o raciales en 2024
Se constituye el Consejo Navarro de Lucha contra el Racismo y Xenofobia, que combatirá discursos deshuman
El Consejo Navarro de Lucha contra el Racismo y la Xenofobia ha sido constituido este lunes y ha presentado a sus miembros y los objetivos principales de este órgano consultivo y de participación.
El consejo, presidido por la vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, y compuesto por dos vicepresidencias y un total de 28 vocalías, es el primer organismo de este tipo con el que cuenta la Comunidad Foral, tras constatar la necesidad de tomar medidas para incidir en la prevención y eliminación de actitudes discriminatorias hacia la población de origen migrante.
Concretamente, el Consejo Navarro de Lucha contra el Racismo y la Xenofobia, que tendrá una vigencia de cuatro años, deberá ejercer funciones consultivas y de asesoramiento en el diseño de políticas de no discriminación por origen étnico o racial.
Asimismo, será su función articular la participación colaborativa de las asociaciones que trabajen en la lucha contra el racismo y la xenofobia en Navarra, especialmente aquellas con participación significativa y relevante de personas racializadas o pertenecientes a minorías étnicas, en la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas de no discriminación a las personas migrantes.
El órgano cuenta también con una vicepresidencia primera asignada a la Directora General de Políticas Migratorias, Marisol de la Nava, y una vicepresidencia segunda, ocupada por una persona elegida por consenso entre las asociaciones de personas migrantes y las asociaciones pertenecientes a minorías étnicas de Navarra.
"A fecha de 1 de octubre, 133.115 personas de origen extranjero conviven todos los días con nosotros, lo que supone el 19,62% de la población de la Comunidad Foral", señaló Alfaro. “Los discursos racistas están ganando espacio en nuestra sociedad; discursos que deshumanizan, que culpabilizan sin sentido alguno a quienes llegan buscando un futuro mejor, y que buscan dividirnos como sociedad”, lamentó la consejera, quien manifestó su deseo por que “este Consejo se convierta en un grito colectivo contra la desigualdad, en una respuesta contundente a estos discursos y en una herramienta que nos permita construir esa Navarra verdaderamente inclusiva que nos merecemos”.
En 2024 se han atendido una media de 22,5 casos al mes de discriminación
Según los datos del Servicio de Atención frente al Racismo y la Xenofobia (SARX), entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de este año se han atendido una media de 22,5 casos al mes (248 en total) de discriminación por razones étnicas o raciales. Frente a este número elevado de casos, se han realizado un total de 3.341 intervenciones, es decir, más de 13 intervenciones por cada caso, lo que refleja el trabajo exhaustivo que se realiza sobre cada denuncia.
Respecto al ámbito de discriminación, la mayoría de los casos (70) se han producido en el acceso a algún servicio público de esta comunidad, seguidos de los casos de discriminación en medios de comunicación (65).
En el 61,1% de los casos atendidos ha sido la propia víctima quien ha denunciado, pero en el 38,9% restante han sido terceras personas quienes se han acercado hasta alguna de las dos oficinas del Servicio.
Por otro lado, además de las personas que acuden directamente a las oficinas donde se presta el SARX, también se han atendido otros casos derivados de otras entidades, concretamente, 95. De estos, 58 han sido derivados de la Administración Pública, mientras que 37 han sido trasladados desde alguna entidad social u otros organismos.
La gran mayoría de atenciones por discriminación racista o xenófoba ha sido a personas de origen marroquí (61), seguidas de personas argelinas (39) y, en mucha menor medida, de España (11). En cuanto a la edad, la franja de edad de la mayoría de personas usuarias del SARX ha sido de entre 26 y 35 años (55 casos), seguida de las personas con edades comprendidas entre los 36 y los 45 años (29).
Temas
Más en Sociedad
-
China cierra la investigación sobre el origen del covid-19 y apunta a EEUU
-
Tres sentencias del Supremo ponen contra las cuerdas a la hostelería navarra para recuperar las pérdidas del covid
-
El juez que investiga si el apagón fue un sabotaje declara secreta la causa
-
Navarra crea cuatro plazas de especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria