Síguenos en redes sociales:

El Instituto de la Juventud reconoce tres investigaciones sociales

Las autoras, estudiantes de la UPNA, hablan de educación inclusiva, delincuencia juvenil y sentimiento de pertenencia

El Instituto de la Juventud reconoce tres investigaciones socialesRedacción DNN

Las navarras Irene Ibarz Vidador, Ainara Sánchez Liceaga y Leire Huarte Barber han sido premiadas en los IV Premios TFG-TFM, convocados por el Instituto Navarro de la Juventud, que pretenden reconocer e impulsar la investigación local en materia de juventud. Las autoras, todas estudiantes de la Universidad Pública de Navarra, han abordado temáticas muy dispares en sus trabajos, como son las causas de la delincuencia juvenil, la habilitación de aulas alternativas como práctica inclusiva y el sentimiento de pertenencia en relación con el alumnado de origen migrante.

Estos premios pretenden apoyar las trayectorias profesionales incipientes en el ámbito de la investigación e inspirar para que las personas jóvenes sigan explorando soluciones que impacten positivamente en la sociedad navarra.

De los dieciséis trabajos registrados, el jurado ha premiado tres, dejando desierto el accésit del Trabajo de Fin de Grado. La dotación económica para los primeros premios ha sido de 1.500 euros y el accésit, con 500 euros.

El primer premio en la categoría de TFG ha sido para Irene Ibarz Vidador por la investigación que pretende ir más allá de la perspectiva punitivista, deteniéndose en el contexto que lleva a la juventud navarra a delinquir y apostando por la prevención, el acompañamiento y la orientación de las personas jóvenes, sobre todo, las de entre 11 y 13 años.

Ainara Sánchez Liceaga ha obtenido el primer premio en la categoría de TFM por analizar la aplicación de la perspectiva de inclusión inversa en un aula alternativa ubicada en un instituto público de modelo D, destacando su impacto positivo en el desarrollo curricular, la autonomía y la socialización del alumnado con necesidades educativas especiales. Estas aulas, precisamente, son fruto de la lucha de madres y padres por la no segregación de sus hijos e hijas en centros de Educación Especia.

El accésit, por su parte, ha recaído en Leire Huarte Barber por su estudio que revela la importancia del sentimiento de pertenencia en el alumnado de origen o contexto extranjero y su influencia en la convivencia escolar.