Síguenos en redes sociales:

Familias y docentes de los colegios Alaitz y Ezkaba se movilizan contra las aulas de 2 años

Las comunidades educativas de los colegios de Infantil y Primaria y de las escuelas infantiles de Barañáin y Ansoáin rechazan la medida al considerarla “perjudicial” para el alumnado y la calidad educativa

Familias y docentes de los colegios Alaitz y Ezkaba se movilizan contra las aulas de 2 años

Las comunidades educativas vinculadas a los colegios públicos Alaitz (Barañáin) y Ezkaba (Ansoáin) así como a las escuelas infantiles de ambas localidades están en pie de guerra. Desde que tuvieron conocimiento de la intención del Departamento de Educación de incorporar aulas de 2 años en los colegios de Infantil y Primaria a partir del próximo curso, familias, docentes y sindicatos han celebrado varias asambleas informativas y concentraciones para mostrar su rechazo a una decisión que consideran "perjudicial" tanto para el alumnado como para la calidad educativa.

Familias y docentes, en la concentración.

Tras el éxito de la primera reunión informativa celebrada el jueves 23 de enero, la comunidad educativa del Alaitz organizó el pasado lunes una nueva asamblea para organizarse en torno al rechazo del proyecto piloto del aula de 2 años que quiere implantar Educación. Las personas asistentes (familias, profesorado del centro, representantes del movimiento 0-3 años y sindicatos) reiteraron su firme posicionamiento en contra y aprovecharon la reunión para establecer diversos grupos de trabajo con el objetivo de coordinar y planificar acciones para frenar una medida que consideran "perjudicial tanto para el alumnado como para la calidad educativa".

Los asistentes destacan “que esta decisión no sólo ignora las necesidades específicas de la etapa 0-3 años, sino que también afecta negativamente al modelo de educación pública, fragmentando los recursos y desatendiendo los principios pedagógicos que deben regir esta etapa clave en el desarrollo de los niños y niñas.”

Entre los acuerdos alcanzados, se incluye la organización de una serie de movilizaciones para visibilizar el rechazo de la comunidad educativa y exigir al Gobierno de Navarra la no implantación del aula de 2 años en el CP Alaitz. Las acciones previstas, que comenzarán este viernes 31 de enero, con una concentración en un lateral del colegio, al lado de la escuela municipal infantil de Barañáin, a las 8.45 horas.

Piden explicaciones al Departamento

Por su parte, las familias afectadas y la comunidad educativa de Ansoáin, que desde el lunes se están concentrando antes del inicio de las clases, celebraron el martes su primera asamblea en el CP Ezkaba en la que mostraron su rechazo unánime a la apertura del ciclo 0-2 años en dicho centro para el curso 2025-26.

Durante la reunión, que contó con una amplia participación de familias y miembros de la comunidad educativa (tanto del colegio como de la escuela infantil), se compartieron las preocupaciones sobre esta medida y se consensuaron nuevas movilizaciones y protestas en defensa del ciclo 0-3 de la Escuela Infantil, considerado esencial para el desarrollo integral de los niños y niñas. Entre las acciones acordadas destacan concentraciones en el centro educativo semanales y en el Parlamento, así como una campaña informativa dirigida a la ciudadanía para visibilizar la problemática y recabar apoyos. 

Otra imagen de la concentración de Ansoáin.

Además, se informó sobre el envío de un comunicado al Departamento de Educación exigiendo "explicaciones claras y públicas sobre las intenciones detrás de este proyecto". En esa misiva la comunidad educativa de Ansoáin, representada por el CP Ezkaba, la Escuela Infantil San Cristóbal, la apyma Alaitxo, la Asociación Izan y la Plataforma de Familias Afectadas, han trasladado al Departamento su rechazo ante la propuesta de instaurar un aula de 2 años en el CP Ezkaba.

Asimismo esta tarde han recabado el apoyo del claustro y del consejo escolar del colegio, que se suman al resto de agentes de Ansoáin para las movilizaciones para pedir explicaciones al Departamento de Educación, al cual se le insta a informar debidamente sobre sus intenciones. Tanto la Apyma, como el claustro, como el consejo escolar y las familias afectadas recuerdan que seguirán las acciones hasta que se logre garantizar la protección y el respeto por la Escuela Infantil en Ansoáin.  La unión y el compromiso mostrado en la apyma, la asamblea, el claustro y el consejo escolar reflejan la determinación de toda la comunidad educativa para defender el bienestar de las niñas y niños, así como la cohesión del tejido educativo del municipio.