Se abre la pugna para suceder a Joaquín Galve al frente de la presidencia del TSJ de Navarra y ya hay tres candidatos
José Julián Huarte, Mari Paz Benito y Margarita Pérez-Salazar se presentarán al cargo para suceder a Galve
La pugna para suceder al magistrado Joaquín Galve Sauras al frente de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) cuenta ya con tres candidaturas de prestigio entre las que deberá elegir el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Este martes se publicó en el Boletín Oficial del Estado la vacante que deja Galve, que tiene 65 años y ya no podía estar más tiempo al frente del máximo órgano judicial navarro al haber agotado sus diez años en un doble mandato. A partir de ahora se abre un plazo de 20 días naturales para la presentación de candidaturas y, una vez estén formalizadas, se realizará una presentación telemática a los aspirantes, que también deberán presentar sus méritos para el cargo. A continuación, los 20 vocales y la presidencia del Consejo General del Poder Judicial procederán a votar las candidaturas y se requieren tres quintas partes de apoyos para resultar elegidos, es decir, 13 de los 21 votos en disputa. Galve seguirá como magistrado adscrito a la Sala Civil y Penal del TSJN.
Así las cosas, por ahora el presidente de la Audiencia Provincial de Navarra, José Julián Huarte; la jueza instructora y nueva magistrada de la Audiencia, Mari Paz Benito y la magistrada Margarita Pérez Salazar, especialista en Familia y titular del Juzgado de Primera Instancia 10 de Pamplona (el 2º de Familia) ya han confirmado que se presentarán al cargo. No se descarta que haya más aspirantes.
José Julián Huarte Lázaro es nuevo presidente de la Audiencia Provincial de Navarra desde enero de 2021. Para acceder al cargo, para el fue único candidato, obtuvo 18 de los 21 votos del Pleno del CGPJ. Huarte ingresó en la Carrera Judicial en 1985 y tuvo como primer destino el Juzgado de Distrito número 1 de Tortosa, para servir luego en los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción Único de Aoiz y número 3 de Logroño. En 1990 se incorporó a su actual destino, como magistrado de la Sección Primera de la Audiencia de Navarra. Huarte cuenta con experiencia gubernativa como miembro electo de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, para la que resultó elegido en 1990 y en 1998, y con experiencia docente como profesor del prácticum externo de la Universidad de Navarra y profesor asociado de Derecho Penal de la Universidad Pública de Navarra. Es también especialista en Derecho Foral, ya que en 2012 obtuvo el título de especialista en derecho privado de Navarra otorgado por la Universidad Pública de Navarra y reconocido por el Consejo General del Poder Judicial.
Por su parte, Mari Paz Benito Osés, que el 20 de febrero cesa como titular del Juzgado de Instrucción 3 de Pamplona y se convertirá a partir de esa fecha en nueva magistrada de la Sección Segunda de la Audiencia de Navarra, presentará otra candidatura de grandes méritos. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra y aprobó en 1999 las oposiciones a judicaturas. Su primer destino fue el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Tafalla, y en 2003, al ascender a la categoría de magistrada, se trasladó al Juzgado de Instrucción número 3 de Pamplona. Fue jueza decana de los juzgados de Pamplona durante tres mandatos, entre 2010 y 2022. El pasado mes de noviembre fue elegida por sus compañeros para integrar durante los próximos cinco años la Sala de Gobierno del TSJN, ha sido, además, profesora de Derecho Penal en la Universidad de Navarra y también ha dado clases en la Escuela de Seguridad de Beriáin. Al margen del ámbito judicial, Benito ha sido una figura pública destacada en las reivindicaciones judiciales, no está adscrita a ninguna asociación judicial (lo que puede resultar un factor en su contra para la elección a la presidencia) y ha dirigido importantes investigaciones penales a lo largo de sus dos décadas en instrucción, como el asesinato de Yamiled Giraldo en Cordovilla, el asunto de las dietas de Caja Navarra e incluso fue una de las juezas que se encargó de formar el tribunal que juzgó el caso Osasuna.
Por último, Margarita Pérez Salazar, magistrada desde 1987 y licenciada en Derecho, es desde enero de 2020 la titular del Juzgado de Primera instancia 10 (familia y protección del menor) en Pamplona. Antes había estado cuatro años al frente del Juzgado de Violencia sobre la Mujer y en su etapa anterior también estuvo al frente de un juzgado de Familia en la capital navarra. Su primer destino fue seis años en Vitoria en un juzgado de distrito-instrucción. Formó parte de la Sala de Gobierno del TSJN. Es miembro de la Comisión de Familia del CGPJ, de la Sección Internacional del CGPJ y de la junta directiva de GEMME España, Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación. Además, colabora como ponente en la Universidad Pública de Navarra, Escuela Judicial de Barcelona y tutora de jueces en prácticas. Autora de diferentes publicaciones, es miembro del grupo de expertos para estudio de la custodia compartida de la comisión de Igualdad del CGPJ.
Temas
Más en Sociedad
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso
-
Descubren un nuevo fármaco que podría cambiar el tratamiento del cáncer de páncreas para siempre