"El braille es mucho más que un sistema de puntos; es una herramienta que permite a las personas con discapacidad visual acceder a la información y participar en igualdad de condiciones". Con esta reflexión, Marina Rojas, de la Comisión Braille Española-ONCE, comenzó su sesión Acaricia la inclusión, aprende braille, en el marco del ciclo Capacitarse para Entender la Discapacidad, organizado por Tantaka, el Banco de Tiempo Solidario de la Universidad de Navarra, en colaboración con la Fundación Iddeas.

Coincidiendo con el 200 aniversario de la invención del braille, un sistema que ha transformado la vida de millones de personas con discapacidad visual, la ponente destacó la relevancia de esta celebración, recordando que el braille no solo permite acceder a la información, sino que representa un paso fundamental hacia una sociedad más inclusiva

Un grupo de estudiantes aprendiendo braille en la sesión que se desarrolló en el teatro del Museo de la Universidad de Navarra. Cedida

Durante la sesión, los asistentes aprendieron de forma teórica y práctica el funcionamiento y relevancia de este sistema de lectoescritura. "Nosotros vemos de otra forma, pero queremos participar como cualquier persona", señaló Marina, subrayando la importancia de tratar a las personas con discapacidad visual desde la igualdad de oportunidades

También subrayó cómo, pese a los avances, aún existen barreras que dificultan el acceso a la información. Puso como ejemplo el etiquetado en productos de uso cotidiano, donde todavía no es habitual encontrar inscripciones en braille. “Aunque cada vez son más las empresas que incorporan el braille en sus productos, aún queda camino por recorrer", explicó. En este sentido, mencionó una ley en trámite que obligará a incluir el etiquetado en braille en los productos. "No debería hacer falta una ley para garantizar algo tan básico como el acceso a la información", apuntó. “Un gesto tan sencillo como incluir una palabra en braille, supone para nosotros una mayor protección e igualdad", concluyó.

El ciclo concluirá el próximo lunes 24 de febrero con la sesión No veo con los ojos, pero hay muchas maneras de ver el mundo, a cargo de María Petit, embajadora de la Fundación Adecco.