Txiribuelta cumple una década de apoyo a personas con discapacidad intelectual en Navarra
Dos de sus responsables han presentado la memoria de 2024, cuando acompañaron a 565 usuarios
La asociación Txiribuelta, una microcooperativa de iniciativa social, ha cumplido una década acompañando en Navarra a personas con discapacidad intelectual y grandes necesidades de apoyo y a sus familias, con un modelo "humanista" que además aprovecha la faceta emocional para el desarrollo y aprendizaje.
Lo han expuesto en el Parlamento de Navarra dos de sus responsables, Marrubi Rodríguez y Garazi Itoiz, quienes han presentado la memoria de 2024 como evidencia de una tarea consolidada que en la actualidad llevan a cabo 9 profesionales en un local de Burlada, donde el pasado año acompañaron a 565 personas en los diferentes programas.
LA LABOR
Allí pueden desplegar el concepto Snoezelen, un tipo de terapia basada en el desarrollo de los sentidos mediante estímulos y sensaciones reguladoras como luces, sonidos o elementos físicos.
Han expuesto los diferentes programas, basados en estimulación sensorial grupal e individual, y actividades terapéuticas en piscina adaptada en el Centro de Atención Integral a la Discapacidad (CAIDIS) San José.
Las líneas son apoyo al desarrollo y bienestar individual, apoyo a la inclusión y participación en la comunidad, apoyo familiar y formación. Con estas propuestas, buscan generar experiencias vitales basadas en la sensorialidad que rodea a estas personas, entendiendo el mundo como una red de sensaciones y emociones que toda persona puede vivir.
La intervención psicosocioeducativa tiene un referente en Txiribuelta en Burlada
FORTALECER CAPACIDADES
Así, Marrubi Rodríguez ha constatado que socialmente se le da más valora a la parte cognitiva del ser humano, "pero cuando hay una discapacidad, esta no está tan disponible. Y sí existe la parte emocional y aprender a través de las experiencias", una faceta desde la que hacen su trabajo.
Frente a considerar la discapacidad como "lo que no se puede", en Txiribuelta trabajan desde la óptica contraria, fortaleciendo las capacidades que sí se tienen para acompañar otra manera de estar en el mundo: sentir, usar la comunicación emocional que trae el cuerpo, y es algo muchas veces más honesto que cuando vamos a la palabra", ha advertido.
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'